Una travesía con fines solidarios para recaudar fondos de una ONG de lucha contra el cáncer, denominado "10° Cruce en Motos Argentina-Chile, por los caminos de alta montaña", a beneficio de Fundavita, se realizará entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre, informaron a Télam sus organizadores.
"La propuesta consiste en realizar una travesía entre Mendoza y Reñaca (V° Región, Viña del Mar, Chile) tres días, dos noches, de pura moto y solidaridad, entre personas con ánimo de camaradería, ya que el Cruce lo hacemos todos y el espíritu es el de ayudar y ayudarnos", le informó a Télam Diego Nazar, gerente de la Fundación por la vida y contra el cáncer (Fundavita).
"El concepto que persigue Fundavita en su Cruce es 'Todos juntos contra el cáncer' por lo que al igual que en sus primeros encuentros, participaron motos clásicas y nuevas sin importar su cilindrada, y con el objetivo de sumarse y apoyar la lucha contra el cáncer de todos los pacientes oncológicos de nuestra Provincia', sostuvo el dirigente social.
La misión de Fundavita se refleja en los objetivos especificados en su acta de constitución: "promover, estudiar, promocionar y difundir todas las disciplinas que tengan relación con la enfermedad del cáncer, ayudar a las personas afectadas y, en particular, apoyar todas las actividades tendientes a lograr en éstas últimas un mejor conocimiento de los avances que la ciencia médica ha logrado en el mundo".
Fundavita, que tiene 23 años de existencia, en una de sus campañas más recientes, logró recaudar 20 millones de pesos con el objetivo de comprar un resonador magnético y donarlo al Hospital Pediátrico Humberto Notti, y además hizo un segundo aporte, que fue la compra de la mesa de anestesia valuada en más de 3 millones de pesos para completar la sala de oncología del nosocomio infanto-juvenil.
Se trata de una organización sin fines de lucro que siempre ha desarrollado sus acciones en función del cumplimiento de tres objetivos prioritarios: apoyar la investigación y el desarrollo científico en oncología; apoyar la incorporación de tecnologías duras (infraestructura y equipos) y blandas (organización de servicios médicos, apoyo a reestructuración de procesos de trabajo y de gestión, capacitación de recursos humanos) en el sistema público de salud, para promover el avance de las acciones médicas en el diagnóstico y tratamiento del cáncer; y apoyar, en forma integral, al paciente oncológico y su entorno.
De acuerdo a la ONG, el cumplimiento de estos ambiciosos objetivos fue sustentado por el Programa de Desarrollo de Fondos de la Fundación, basado en dos actividades específicas: las acciones de generación de recursos y las alianzas estratégicas.
La travesía realizará una partida simbólica desde Plaza de Godoy Cruz, el viernes 30 de noviembre a las 7.30, llegarán a Uspallata donde procederán a la recarga de combustible; almorzarán en el paraje cordillerano y fronterizo de Las Cuevas; después del mediodía partirán por el Túnel Internacional Cristo Redentor; y por la tarde tienen previsto arribar a Reñaca.
En el balneario chileno tienen previsto realizar diferentes actividades turísticas y sociales que apuntan a concientizar sobre la lucha y prevención contra el cáncer; y el domingo a las 11 se realizará el cierre del evento, y desde allí el regreso es libre a Mendoza.
"El año pasado fuimos 140 motos, y este año vamos a superar ese número, y pretendemos a través de esta convocatoria que amantes de las motos de distintos puntos del país, se 'copen' y nos acompañen en esta movida solidaria", finalizó Nazar.