Con las obras ya "a un sesenta por ciento", como explicó el arquitecto que ostenta el puesto de secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente de la Municipalidad de Mendoza, Mario Isgró, la calle San Juan va tomando nuevo brillo, el que le da la recuperación del viejo teatro Mendoza. Aquel cine-teatro que fue propiedad de la familia Pose se cerró hace una década y con ella prácticamente la oferta cultural del microcentro.
El Plan de Renovación Urbana de la comuna capitalina se lanzó al rescate del teatro que fuera inaugurado en 1949 por el matrimonio de inmigrantes españoles Pose (María Natividad Josefa Fernández y Alfredo Pose), y el mes de febrero sería la fecha de finalización de obras.
La sala ha renovado casi totalmente la parte interna. Ahora tiene una estructura antisísmica según los nuevos códigos de construcción, sistema de evacuación contra incendios, butacas anatómicas nuevas, moderno sistema de acústica y audio (ambos de última generación) que lo harán uno de los más modernos del país. También se recuperó y agrandó el foso para orquesta, que contará con un sistema de plataforma hidráulica, que permite cubrir el hueco y ampliar el escenario en caso de ser necesario, y se renovaron los camarines, se incorporó aire acondicionado a la sala y a los sectores de servicios, y se compró el terreno colindante (hacia el norte) de casi 500 metros cuadrados, para que técnicos y artistas puedan estacionar e ingresar por ahí directamente a camarines.
Con el equipo del Colón
"Es muy importante destacar que el teatro Mendoza fue redidiseñado junto al equipo que dirigió la obra de reestructuración del Teatro Colón", explicó Mario Isgró, que agregó: "Nuestro equipo de ingenieros y arquitectos fue a Buenos Aires y allí trabajó junto con el equipo de planificación urbana del Ministerio del Interior, encabezado por el director nacional de Arquitectura, Emiliano Michelena, responsable de las obras del mítico Colón de Buenos Aires".Sobre la obra y su importancia en sí, Isgró explicó: "Es un teatro grande. y queríamos recuperarlo. Pero por sobre todo, respetamos el deseo de los dueños originales que eran inmigrantes españoles de dejar un legado a la ciudad, y por eso se mantuvo el estilo arquitectónico original, Art Déco (castellanizado), pero se ha adaptado la estructura a las nuevas normas de evacuación contra incendios (salidas laterales y frontales), reemplazado el techo y otros cambios estructurales", dijo.
"La familia Pose dejó un legado en la ciudad (inversiones) fue de ellos hasta hace 10 años, y la compra del municipio evitó que fuera demolido. Costó mucho comprarlo, pero se hizo la inversión para ponerlo en valor como teatro y recuperar un espacio público para que los artistas, no solo locales, sino de afuera y pone en valor la Tercera Sección de la Ciudad, que es muy buena, En esa área era lindo ir a las pizzerías después del cine, como se hacía antes de que desaparecieran. Por eso es lindo que el teatro vuelva a darle a la zona el perfil cultural que tuvo por tantos años", explicó el arquitecto, que para finalizar expresó: "Este es el edificio de cultura de mayor importancia del microcentro mendocino, junto con el Independencia, pero éste es de la provincia. El intendente Suarez tiene la idea, como es su estilo. de abrirlo apenas terminen las obras, en febrero mismo, pero no quiere una inauguración de puras autoridades, si no de vecinos y la gente de la cultura", cerró.
Con mucho estilo
-Art Déco. Proviene del apócope francés Decó (por decoratif), que es un estilo tanto arquitectónico, como de diseño de interiores, diseño industrial y gráfico, lanzado en 1925 por los franceses Hector Guimard, Eugène Grasset, Raoul Lachenal, Paul Follot, Maurice Dufrene y Emile Decour. Con este estilo se construyó la sala por la familia Pose en 1949."Cuando se cerró el cine Mendoza, su destino era la demolición, pero la Municipalidad hizo una gran inversión para no perder el valor cultural y artístico de este lugar" (Mario Isgró, Secretario de Planificación de la Municipalidad de Mendoza).