►TE PUEDE INTERESAR: Ya son 11 los precandidatos que se entusiasman con suceder a Marcelino Iglesias en Guaymallén
Además, llegaron el ex diputado nacional Luis Borsani, uno de los referentes más cercanos a Morales en Mendoza y Juan Pedro Tunessi, Prosecretario Parlamentario del Senado de la Nación.
Es claro que la estrategia de Cobos es fortalecer la candidatura de Morales aportándole territorialidad y para eso convocó a referentes cercanos a su espacio y les pidió definir un documento con distintos aportes que deberá estar listo en breve porque Morales hará un gran lanzamiento de su precandidatura el 15 de marzo en el Gran Rex.
Los radicales están convencidos que una de sus fortalezas es la fuerte presencia territorial del partido en varias provincias y creen que con eso podrán contrarrestar el poderío del PRO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"Argentina necesita liderazgo para restablecer el orden"
Luego de la reunión Morales se mostró conforme con las propuestas de los mendocinos y ya en con el traje de precandidato eligió resaltar las falencias de la gestión de Alberto Fernández y las urgencias que a su entender deberá cubrir quien lo suceda en el sillón presidencial.
Twit de Gerardo Morales sobre reunión de Julio Cobos.JPG
►TE PUEDE INTERESAR: El intendente Rolando Scanio no buscará la reelección en San Carlos y Difonso ya tiene candidato
"Argentina necesita liderazgos, capacidad de gestión y necesita de esta fuerza colectiva como es Juntos por el Cambio y dentro de ella de la UCR para restablecer el orden en el Estado, en la economía, resolver la inflación, la inseguridad y reconstruir la gran clase media a través del trabajo", precisó el gobernador jujeño.
El anfitrión Julio Cobos blanqueó que aprovechó que Morales se quedaba todo el fin de semana en Mendoza, y armó esa reunión con la idea de aportarle un documento que tenía varios puntos que los mendocinos creyeron clave en la plataforma de gobierno del presidente de la UCR.
"Tenemos que tener un programa de desarrollo y crecimiento aprovechando a todas las regiones, no dejando afuera a ninguna provincia, pero sabemos que para atraer inversiones hay que tener: inflación de un dígito, unificar el tipo de cambio y tener un sistema bancario al servicio de la producción y el crecimiento" puntualizó el ex vicepresidente.