ANÁLISIS y OPINIÓN

Los homicidios de Micaela, Emir y Paula, 10 juicios y una indemnización por $40 millones

Se viene el cuarto juicio por el homicidio de Micaela Reina, ocurrido hace 18 años. Los casos de Emir y Paula también son reflejo de la ineficacia judicial

Paula Toledo asesinada en San Rafael. Emir Manzur, víctima de un homicidio en Guaymallén. Micaela Reina, también ultimada en Guaymallén. Eran jóvenes. Muy jóvenes. Tenían la vida por delante pero los mataron. A sangre fría. De manera alevosa.

¿Qué más tienen en común Paula Toledo, Emir Manzur y Micaela Reina? Que fueron asesinados hace muchos años y que por sus crímenes hubo más de un juicio para descubrir a los culpables, muchos de los cuales nunca fueron descubiertos. Hasta tres juicios hubo. Y en el caso Micaela, se viene el cuarto proceso. Y eso es una mala señal.

Los casos de Paula Toledo, Emir Manzur y Micaela Reina son gravísimos ejemplos de que algo anduvo muy mal en la Justicia de Mendoza. El tiempo que pasa es la verdad que huye, dice un viejo adagio que no me canso de repetir y que ofrece una segunda lectura: el tiempo que pasa es el descrédito en la Justicia que aumenta.

paula toledo ok.jpg
Paula Toledo, asesinada en San Rafael en 2003. Hubo tres juicios.

Paula Toledo, asesinada en San Rafael en 2003. Hubo tres juicios.

Homicidio de Micaela Reina, el cuarto juicio

Mendoza, 18 de agosto de 2025. La noticia indica que está casi todo listo para que se fije día y horario para el cuarto juicio oral y público por el crimen de Micaela Reina.

Que ya se hayan desarrollado tres juicios y que no haya habido culpables ya es grave. Recordar que la chica de 11 años fue hallada asesinada en una bodega en ruinas hace 18 años ya es tremendo. Sí, leyó bien. 18 años.

¿Qué tan creíble es una justicia que debe hacer más de un juicio y hasta un cuarto para resolver un homicidio?

Micaela Reina fue violada, asesinaday abandonada en un bodegón.
Micaela Reina, asesinada en 2007. Tenía 11 años. Se viene el cuarto juicio.

Micaela Reina, asesinada en 2007. Tenía 11 años. Se viene el cuarto juicio.

Emir Manzur, un homicidio de 2007

Pensé lo mismo con el caso de Emir Manzur. Tenía 19 años y lo mataron 5 días antes de la Navidad del 2007. Sí, hace 18 años. Y a pocas cuadras de donde mataron a Micaela Reina. Hubo 3 juicios y ningún culpable. Uno de los abuelos del muchacho se murió de tristeza, impotencia e incertidumbre.

No digo que alguno de los juzgados debía ser condenado, sino que la Justicia debe investigar con tanta agilidad, precisión y carga probatoria en contra de quienes son detenidos y juzgados que cada debate debe ser único, apenas un trámite, casi una confirmación de que lo pesquisado estaba muy bien. Pero no siempre es así.

"Vergüenza judicial", opinó, años atrás, el periodista de Policiales y abogado porteño Ricardo Canaletti (TN, Canal 13 y conductor de Cámara del Crimen) luego de entrevistar en Guaymallén a los padres y hermanos de Emir Manzur. ¿Y sabe qué?, sentí vergüenza ajena. "Nunca había visto algo así", había dicho el abogado de la familia cuando terminó el tercer juicio sin culpables.

Muchos de los procesos judiciales por los crímenes de Paula Toledo, Emir Manzur y Micaela Reina fueron anulados por la mismísima Suprema Corte de Justicia que, tras haber detectado irregularidades, dispuso que se hicieran nuevos debates. Aún así no alcanza.

Paula Toledo, un homicidio de 2003

Del caso Toledo se habla poco y nada en el Gran Mendoza porque sucedió en San Rafael en 2003. Sí, hace 22 años. La chica tenía 19 años, fue vejada, torturada y asesinada. El detalle no es amarillismo: es realidad y debe retumbar en la conciencia social pero esencialmente en la conciencia judicial.

Hubo 3 juicios. Los dos primeros, de 2006 y 2011, fueron anulados por la Corte. En 2021, al cierre del tercer debate, el asesino fue condenado a 11 años de cárcel. Pasaron 18 años para que la familia de la chica encontrara una respuesta sensata en el sistema judicial.

Pero el caso Paula Toledo no terminó allí, sino que hubo derivaciones económicas impactantes: la Provincia fue condenada en 2024 a pagarles $40 millones de indemnización a la madre y a los hermanos de la chica. Lo dispuso la Suprema Corte en agosto del año pasado por tantos años sin sentencia y por la pérdida de pruebas fundamentales para esclarecer el caso en tiempo y forma.

Consecuencias

La ineficacia judicial cuesta carísimo.

Se paga con plata de todos y con credibilidad en el sistema.

Las familias de las víctimas pagan con salud y hasta con la vida.

¿Será justicia?