►TE PUEDE INTERESAR: Sorteamos la camiseta argentina firmada por el DT campeón mundial Lionel Scaloni
Lo mismo había ocurrido en un primer juicio que se realizó a mediados de 2019. En ese debate, Junior Roldán terminó absuelto ya que la única prueba que lo comprometía eran dos testigos de identidad reservada -de hecho costó lograr que fueran a declarar- quienes dijeron que escucharon a la novia del sospechoso decir "¿cuál te mandaste?".
La Fiscalía de Homicidios apeló ese fallo y logró que la Suprema Corte de Justicia ordene realizar un nuevo juicio. Pero en este segundo debate se incorporó una prueba clave: un grabación de una conversación entre vecinos del barrio donde aseguraban que el Junior fue quien cometió el crimen en Las Heras y que luego una mujer lo "lavó con lavandina" para eliminar evidencias.
Este audio fue incorporado como prueba y durante el juicio se ordenó realizar una pericia para cotejar si las voces eran efectivamente de unas mujeres que habían sido citadas como testigos, pero la medida arrojó resultado negativo. Esto ayudó a que el Tribunal dictara el fallo absolutorio, tal como solicitó el abogado defensor Lucas Lecour en su alegato.
El fiscal de Homicidios Carlos Torres había reclamado una pena de 10 años y 8 meses de cárcel, mientras que la querella elevó el pedido a 15 años de prisión. Todo esto fue desestimado y, una vez más, el asesinato de Ginés Gracián Borghello quedó impune.
Gines Gracian Borghello Gallardo (Gines Leproso Csir) (1).jpg
Ginés Gracián Borghello fue víctima de un crimen en Las Heras.
Impune
Ginés Gracián era un joven simpatizante de Independiente Rivadavia que tenía problemas de adicción a las drogas. Según la pesquisa, en la noche del 26 de abril de 2016 se dirigió al barrio Cristo Redentor de Las Heras posiblemente para comprar marihuana. Minutos después, un llamado al 911 alertó sobre un cadáver que se halló en la plaza de esa barriada.
La investigación comenzó en manos del entonces fiscal departamental Fernando Giunta, luego pasó a la magistrada de Homicidios Claudia Ríos y terminó en manos de Carlos Torres, también de esa Unidad Fiscal.
► TE PUEDE INTERESAR: No se presentaron los testigos claves para esclarecer un asesinato
Debido a los temores y aprietes que suelen suceder en zonas marginales, fue difícil la ubicación de testigos para esclarecer el hecho. Un sospechoso identificado como Tiki Tiki cayó detenido casi un año después, aunque las pruebas lo desvincularon y recuperó su libertad con el paso de los días. Tiempo después fue asesinado. Luego fue el turno del Junior, el nuevo sospechoso luego de un audio y algunos testigos de identidad reservada que lo vinculado al crimen en Las Heras.