Respaldó el proyecto de Milei

Luis Petri defendió bajar la edad de imputabilidad y recalcó que "los chicos saben lo que hacen"

El ministro de Defensa, Luis Petri, expuso en la Universidad Champagnat ante más de 150 personas entre estudiantes, fiscales y legisladores

El ministro de Defensa, Luis Petri, disertó este jueves por la tarde en la Universidad Champagnat. Durante dos horas respondió preguntas del público y debatió acerca de distintos temas, entre ellos, la baja de la edad de imputabilidad a los 14 años. "Solo -remarcó el sanmartiniano- Cuba y Argentina tienen una edad de imputabilidad tan alta en la región".

"Si un joven comprende que estaba matando y asume lo que iba a hacer, debe hacerse cargo y enfrentar una consecuencia penal", afirmó el mendocino en la biblioteca central de la Universidad Champagnat, ante un público diverso en edad y en ocupaciones: fiscales, estudiantes de Derecho, legisladores y militantes propios.

Luis Petri en Mendoza 4.jpeg
La conferencia del ministro Luis Petri llevó por nombre

La conferencia del ministro Luis Petri llevó por nombre "La Ley Petri y su impacto en la seguridad".

La charla fue organizada por la casa de altos estudios y la moderadora fue la fiscal de Homicidios, Claudia Ríos, quien al finalizar la disertación del ministro agradeció su presencia y celebró el mensaje del funcionario del presidente Javier Milei.

"No hay dudas -dijo el ministro-: hay que reducir la edad mínima a partir de la cual una persona puede ser juzgada penalmente". Sin embargo -aclaró- no debe ser una medida que se deba tomar en soledad. Por el contrario, resaltó la necesidad de trazar un plan de acción a corto, mediano y largo plazo.

Luis Petri en Mendoza 2.jpeg
El ministro de Defensa Luis Petri estuvo acompañado por el rector de la Universidad Champagnat, Marcelo Chamorro; por la fiscal de Homicidios, Claudia Ríos; y por el decano de la facultad de Derecho, Abel Albarracin.

El ministro de Defensa Luis Petri estuvo acompañado por el rector de la Universidad Champagnat, Marcelo Chamorro; por la fiscal de Homicidios, Claudia Ríos; y por el decano de la facultad de Derecho, Abel Albarracin.

"Debemos discutir el tema de la educación. Si un chico comete un delito entre los 12 y 15 años, probablemente significa que dejó la escuela y, en consecuencia, desapareció del radar del Estado. A ese joven hay que traerlo de las orejas para que trate sus adicciones, vuelva a la escuela y evitar que siga escalando en la carrera criminal," continuó.

"No solo hay que discutir la edad, también hay que trabajar en los sistemas que fracasan todos los días", sentenció.

"Hay celulares en las cárceles porque falta voluntad política", enfatizó Petri

Luis Petri en Mendoza 3.jpeg
El mendocino Luis Petri respondió las preguntas del público durante dos horas.

El mendocino Luis Petri respondió las preguntas del público durante dos horas.

Por otro lado, Petri lanzó que para quitar los celulares de las cárceles "falta voluntad de la política".

"Desde 2007 -dijo el ministro- proponemos la figura del operador telefónico penitenciario. El interno debería comunicarse con un operador, y ese operador es quien debe comunicarse con la persona que diga el preso. Ahí le debe decir que hay un reo que quiere comunicarse y darle la opción de aceptar la llamada o no".

Además, explicó, que la otra alternativa es instalar inhibidores de señal en los complejos penitenciarios, tal como viene proyectando el gobernador Alfredo Cornejo, que ya lanzó una licitación para un software que permita bloquear las comunicaciones telefónicas.

Petri y un fuerte mensaje contra los extranjeros que delinquen

Con la misma vehemencia que habló para combatir los crímenes que realizan los argentinos, se expresó con respecto a los delincuentes extranjeros: "Cuando una persona viola la carta de compromiso que asumió cuando ingresó al país, decidió pasar por encima de la Constitución y del Código Penal. Entonces tiene que ser inmediatamente expulsada del país sin posibilidades de retornar".

Luis Petri en Mendoza 5.jpeg
Un auditorio completo, compuesto por más de 150 personas, escuchó y preguntó al ministro de Defensa, Luis Petri.

Un auditorio completo, compuesto por más de 150 personas, escuchó y preguntó al ministro de Defensa, Luis Petri.

"Con todo lo hablado se van sumando iniciativas y el sistema va adquiriendo racionalidad, sensatez y el sistema actúa con un criterio de Justicia. Porque más allá de las necesarias medidas preventivas, las medidas socioeducativas que se tienen que tomar, que sin lugar a dudas son las que sostenidas en el mediano y en el largo plazo tienen un altísimo impacto, hay que tomar medidas cuando la ocurrencia del delito ya se materializó", continuó.

"Desde diciembre del 2023, el presidente de la Nación me convocó como ministro de Defensa y nosotros asumimos por un mandato de proteger a los argentinos de avanzar contra los delincuentes. Decimos constantemente que el que las hace, las paga y ese mensaje tiene que ver con terminar con la impunidad", concluyó.