Revés del oficialismo

Ficha limpia: así votaron los senadores mendocinos

La caída del proyecto de Ficha Limpia fue escenario para que los legisladores mendocinos trajeran al primer plano sus visiones sobre la iniciativa

Por UNO

La caída del proyecto de Ficha Limpia que se produjo el miércoles en el Senado de la Nación fue otra oportunidad para que se revelaran las visiones contrapuestas que tienen los senadores mendocinos, por un lado los radicales Mariana Juri y Rodolfo Suarez; y por otro la peronista Anabel Fernández Sagasti.

El proyecto pretendía que quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos de corrupción contra la administración pública no pudieran ser candidatos en la elecciones, algo que desde el peronismo era visto como un ataque directo contra Cristina Kirchner -que afronta un complicado panorama judicial- y que, desde diversos análisis, también era visto como una forma de que el Poder Judicial y sus contactos políticos ganaran poder de veto sobre las candidaturas.

Para quienes estaban a favor, en cambio, se trataba de una medida que aportaba transparencia y mayor honestidad al sistema democrático.

Fue una sesión caliente, luego de la cual al oficialismo le faltó un solo voto para la mayoría absoluta (37).

votación ficha limpia senado de la nación.jpg

Peronistas y radicales, dos visiones opuestas sobre Ficha Limpia

Sagasti -que votó en contra argumentando que en el fondo el proyecto era una estratagema para proscribir a Cristina- había presentado otra iniciativa para que se ampliara la cantidad de delitos que abarcaba la norma y no se quedara en la mera "corrupción contra la administración pública".

"Y si esta ley se aprueba -avisó durante su discurso- vamos a hacer un lío hermoso en cada pueblo de la Argentina". En su alocución, remarcó que la propuesta era inconstitucional y estaba vinculada a la persecución política.

"Al peronismo esto no le da más que coraje", enfatizó. Aquí, un extracto de su participación en la Cámara Alta:

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/anabelfsagasti/status/1920276462705230027&partner=&hide_thread=false

Por su parte, Mariana Juri y Rodolfo Suarez (UCR) estuvieron en sintonía. La radical se preguntó "en qué hemos fallado como sociedad para que esta ley sea necesaria".

Y sumó: "Qué raro es que una sociedad necesite decirles a los políticos que nos excluyamos de un proceso electoral cuando hemos sido condenados. Me acompaña acá el senador Suarez, que siendo gobernador impulsó en Mendoza una ley de Ficha Limpia mucho más estricta que esta. (En la provincia) incluimos delitos contra la integridad sexual, violencia de género, corrupción de menores, lesa humanidad", repasó la senadora.

Aquí, su discurso:

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/mariana_juri/status/1920355969105576044&partner=&hide_thread=false

En sintonía, Suarez marcó que "hay que garantizar que esta ley salga y seguir impulsando que se incluyan más delitos, como en la ley que tenemos en Mendoza".

Al final del día, prevaleció la postura del justicialismo. Pero la política es pura dinámica, y todas las victorias son momentáneas.