Postura de los mendocinos

Ficha Limpia: el kirchnerismo logró que no se apruebe el proyecto

Mariana Juri destacó que Mendoza es pionera en Ficha Limpia, pero más estricta. Anabel Fernández Sagasti aseguró que lo se busca es proscribir a Cristina Kirchner

El miércoles caliente por Ficha Limpia fue bien picante. Los pasillos del Senado tuvieron mucho movimiento desde temprano. “Operando a full porque estamos ahí con los votos”, dijeron a Diario UNO desde uno de los partidos aliados al oficialismo. Finalmente, minutos después de las 22 el kirchnerimo logró trabar el proyecto y lo rechazaron. Al oficialismo le faltó un solo voto para la mayoría absoluta (37).

De los senadores por Mendoza la primera en expresarse fue la radical Mariana Juri, quien justificó su voto a favor de Ficha limpia. Lo mismo había anticipado antes de la sesión su correligionario, el ex gobernador Rodolfo Suarez.

En tanto, la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, presentó otro proyecto para ampliar la cantidad delitos en Ficha Limpia, pero no prosperó. Al momento de hacer uso de la palabra consideró que la ley es inconstitucional y lo que persigue es proscribir a Cristina Kirchner.

Mariana Juri.jpg
La senadora radical mendocina Mariana Juri.

La senadora radical mendocina Mariana Juri.

Mariana Juri destacó el ejemplo de Mendoza

La senadora radical mendocina destacó que "con Rodolfo Suarez gobernador fuimos pioneros en Ficha Limpia en Mendoza, pero más estricta. Nosotros incluimos delitos contra la integridad sexual, violencia de género, corrupción de menores, lesa humanidad...".

Mariana Juri reconoció que "nos hubiese gustado que no sea un solo delito (el de corrupción) el que se toma en cuenta para este proyecto de Ficha Limpia pero aún así, en forma parcial, no hay razones para no aprobar este proyecto".

"¿A quién se le ocurriría presentarse a una elección si está condenado?", se preguntó Juri, seguramente en alusión a Cristina Kirchner. Y agregó: "Peor aún, ¿cómo una agrupación política puede proponer o llevar en sus listas a un condenado?".

Antes, Rodolfo Suarez había dicho que "hay que garantizar que esta ley salga y seguir impulsando que se incluyan más delitos, como en la ley que tenemos en Mendoza".

Anabel Fernández Sagasti defendió a Cristina Kirchner

Anabel Fernández Sagasti aseguró que la ley de Ficha Limpia es inconstitucional "porque viola el principio de inocencia. La Corte Suprema establece que una sentencia queda firme cuando se agotan los recursos y en el caso de Cristina Kirchner no se agotaron los recursos".

La legisladora explicó que "además toda ley nueva se aplica para adelante. Y acá queremos proscribir a una persona -por CFK- por hechos que sucedieron antes de esta ley".

Sagasti volvió sobre el proyecto que ella promovió, que incluía más delitos en Ficha Limpia y que" el oficialismo no aceptó. ¿Por qué?. Porque se hablba de narcotráfico, lavado de dinero, pedofilia, trata de personas. ¿Por qué será que el PRO no incluir estos delitos en ficha limpia".

En otro tramo de su alocución pidió que se trate también el proyecto de "nariz limpia" que implicaría hacerles exámenes toxicológicos a los candidatos a cargos electivos. En ese momento alguien le gritó "botona".

Finalmente dijo Anabel que "acá ustedes no sólo proscribirán a la política más importante de la historia argentina, sino que le darán el tiro de gracia a la democracia. Pero no importa. Nos vamos a arremangar y como el Papa dijo, vamos a hacer lío. Nos vemos el 26 de octubre (día de elecciones)".

Anabel Fernández Sagasti.jpg
Anabel Fernández Sagasti.

Anabel Fernández Sagasti.

Sesión por Ficha Limpia y algo más

El temario acordado el 22 de abril se mantuvo e incluyó, además del proyecto de Ficha Limpia que llegó con el aval de la Cámara de Diputados, el tratamiento y aprobación de los pliegos de los embajadores Alejandro Oxenford (Estados Unidos) y Wenceslao Bunge Saravia (España) y la designación de Emilio Viramonte en la Secretaría Administrativa.

En los días previos, mucho se habló de que el propio oficialismo rosqueó contra el proyecto Ficha Limpia y postergó su tratamiento.

Así, Ficha Limpia llegó en el medio de tensiones entre el oficialismo y el PRO. Ahora, ambos coincidieron públicamente en la necesidad de la aprobación del proyecto pero se tironearonn su autoría. Es que el 18 de mayo son las elecciones en CABA y la principal candidata del PRO es la diputada nacional Silvia Lospennato, una de las impulsoras de la iniciativa; por lo que el partido de Mauricio Macri lo quiere aprovechar para su campaña; algo que, lógicamente, el oficialismo que presenta a Manuel Adorni como candidato, busca evitar.

La propuesta kirchnerista sobre Ficha Limpia que no prosperó

Ficha Limpia modifica requisitos para la elegibilidad de los candidatos a cargos públicos impidiendo presentarse a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública.

Si el proyecto avanza, en principio Cristina Kirchner no podría ser candidata. La discusión jurídica luego versará sobre si ya aplica para esta elección legislativa o desde la próxima.

Lo que aduce el kirchnerismo, en voz de la mendocina Anabel Fernández Sagasti, es que no están en contra de la Ficha Limpia en sí, sino del proyecto que se va a tratar porque es incompleto.

Lo que pidió en su momento fue la ampliación de los delitos condenatorios que impiden a un dirigente ser candidato pero el oficialismo y los dialoguistas se negaron a incorporar modificaciones. Ante esta negativa, el kirchnerismo presentó un dictamen en minoría incorporando delitos como el lavado de dinero, la pedofilia y la trata de personas, para no reducirlo a los relacionados con la corrupción.

Temas relacionados: