Ley de Ficha Limpia

La DGE detectó que docentes truchaban certificados de buena conducta y hubo denuncias

Es un requisito clave para acceder a un reemplazo. Ante los casos detectados la Junta Calificadora envió a los colegios la forma de detectar las adulteraciones

Tras la sanción de la denominada "ficha limpia docente", desde febrero pasado todo aquel que pretenda acceder a un reemplazo necesita presentar el certificado de antecedentes penales que demuestre que no tiene impedimentos legales para estar frente a un curso. Al parecer, ese requisito ineludible, hizo que varios docentes decidieran alterar sus datos para acceder a un cargo y la DGE los detectó.

"Hoy toda la documentación para acceder a un cargo se envía a través del Sistema de Gestión Integral (GEI), y hemos detectado certificados de antecedentes penales adulterados de manera digital. El caso más grave es el de un docente que con ese certificado llegó al cargo y le tuvimos que dar de baja", contó Emma Cunietti, hoy integrante de la Junta Calificadora de Educación Técnica, en donde se analiza la documentación de los aspirantes a cargos jerárquicos.

Se trata de un docente que por orden judicial no podía estar frente a un curso con alumnos y cuando se detectó la situación se terminó denunciando.

Docentes rinden para cargos directivos4.jpg
La Junta Calificadora de méritos de Educación Técnica detectó casos de docentes que adulteraron sus certificados de antecedentes penales.

La Junta Calificadora de méritos de Educación Técnica detectó casos de docentes que adulteraron sus certificados de antecedentes penales.

Según lo que han detectado tanto en esa junta que revisa la documentación de los docentes, como en las mismas escuelas a las que acuden algunos suplentes, es que hay casos en que usan editores digitales para adulterar principalmente la información que brinda el Ministerio de Seguridad en los certificados de antecedentes.

De hecho, a principios de marzo con el inicio de las clases, el mismo ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, admitió en Diario UNO que "todas las semanas hay casos" en referencia a situaciones que están prohibidas por la ley de Ficha Limpia docente.

Ante el artilugio, que también se habría dado en certificados de salud e incluso en títulos habilitantes, desde la misma Junta Calificadora enviaron a las escuelas un documento con recomendaciones para detectar las adulteraciones.

Comunicado que la Junta Calificadora a las escuelas por los certificados antecedentes penales.JPG

"Hay códigos de barras numéricos de los certificados de antecedentes penales que no se pueden modificar y lo que les estamos recomendando a las escuelas es estar atentos a esos códigos para validar si son certificados reales", aportó Cunietti.

En su momento, el mismo García Zalazar aclaró que por un convenio con la Justicia permite cruzar los datos del docente y verificar sus antecedentes penales en un procedimiento muy sencillo: "La directora de la escuela envía un e-mail a la dirección de línea (de primario, secundario o superior) con los datos del maestro o profesor y esta le devuelve la información si hay algún tipo de inhabilitación por los delitos que están contenidos en Ficha Limpia".

Qué es la ficha limpia para docentes y qué exige

La ley de ficha limpia que se sancionó en febrero establece que no se les permitirá ingresar al sistema educativo a los condenados por delitos contra la integridad sexual, supresión y suposición del estado civil y de la identidad, y contra la libertad individual.

Abarca también a docentes suplentes, celadores titulares y suplentes, y personal administrativo de la DGE.

La norma dispone la exoneración e inhabilitación permanente para el ejercicio de la docencia por condena por los delitos mencionados y establece, como elemento de juicio para los concursos de antecedentes y méritos a cargo de la mesa calificadora, no estar condenado por malversación de caudales públicos.

La cesantía implicará la inhabilitación especial por el término de tres años; y la exoneración, por diez años.

Para monitorear a todos estos casos, la nueva legislación crea el Registro único de sumarios, sanciones e inhabilitaciones (RUSSI) para docentes y celadores, titulares y suplentes, y personal administrativo.