La secretaria de la Junta Calificadora de Educación Técnica, Emma Cunietti, confirmó en Radio Nihuil que detectaron tres certificados de buena conducta “truchos” en el área que supervisa.

En este sentido, mencionó que mientras dos de estas situaciones sí se hicieron para ocultar antecedentes por los cuales no podrían haber tomado cargos, el tercero y más sorprendente fue el de un docente que lo hizo sin motivos. Es decir que, aparentemente, fue por ahorrarse el trabajo y el dinero de tramitar el certificado.

inscripciones docentes nivel superior2.jpg
A casi una década del último llamado, la DGE anunció el concurso para puestos directivos destinado a docentes de distintos niveles y modalidades.

A casi una década del último llamado, la DGE anunció el concurso para puestos directivos destinado a docentes de distintos niveles y modalidades.

Un certificado trucho sin ningún motivo

De los tres casos de certificados de buena conducta truchos que detectaron en la Junta, Cunietti hizo foco en la más inexplicable de las situaciones. “Esto no lo entiendo bien –declaró Cunietti- porque mientras antes no tenía ningún antecedente, ahora sí lo tiene”.

Según manifestó Cunietti, actualmente, hay que darle de baja al docente, que indudablemente, arruinó su carrera sin motivos.

“Lo que ocurre es que creen que porque el sistema es digital, se puede adulterar más fácilmente y no es así, hay formas de determinar la veracidad de la documentación”, sostuvo la funcionaria.

Cómo se actúa cuando se detecta un certificado trucho

En el caso de detectar una anomalía en el certificado de buena conducta, se puede actuar amparándose en dos normas.

Por un lado, en una resolución del titular de la DGE, Tadeo García Zalazar, que determina la realización de la denuncia en el Ministerio Público Fiscal. Cunietti destacó que como el certificado es federal, su adulteración es un delito federal en si mismo.

Por otra parte se puede aplicar la ley de Ficha Limpia para docentes. Esto puede implicar desde la exoneración del docente (imposibilidad de ejercer la docencia por 10 años) o la cesantía (imposibilidad de ejercer la docencia por 3 años).

La funcionaria dejó en claro que, según la gravedad del caso, la situación puede quedar en un sumario administrativo, o bien, en una denuncia penal.

Advertencia para las escuelas

Emma Cunietti destacó que se ha trabajado mucho con las autoridades escolares para ponerlos al tanto de que estas situaciones pueden ocurrir. “Los directivos tienen que saber cómo validar la información que reciben”, puntualizó la funcionaria.

Hay que aclarar que para tomar una suplencia, los trabajadores de la educación tienen que tener certificado de buena conducta vigente y este trámite deben realizarlo todos los años.

En cambio, un titular, no tiene la obligación de presentar el certificado de buena conducta en cada ciclo lectivo.