Investigación

El desconocido e impensado beneficio que tienen las personas chismosas, según la ciencia

El estudio de la Universidad de Stanford revela que ser chismoso tiene una enorme ventaja. ¿Qué beneficio tiene contar un chisme, según la ciencia?

El chisme es algo que trasciende todo tipo de fronteras culturales. Es un hecho que está arraigado en la sociedad y que, pese a que muchos lo ven como algo malo, la ciencia reveló que tiene un desconocido beneficio para la salud, como así también para la integración social.

¿Qué tan bueno es contar un chisme?

Una investigación desarrollada por la Universidad de Stanford y la Universidad de Maryland determina que las personas chismosas cuentan con ventajas evolutivas en comparación a aquellas que no divulgan ningún chisme.

Por lo tanto, parece quedar en el pasado la estigmatización de las personas chismosas, ya que se consideraba que era perjudicial para las relaciones personales y los vínculos debido a que generaba conflicto y desconfianza. Todo esto gracias al hallazgo de la ciencia.

salud chisme.jpg
Beneficios de contar un chisme.

Beneficios de contar un chisme.

La investigación, publicada en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, utilizó un modelo de teoría de juegos evolutiva que imita la toma de decisiones para observar cómo sus agentes de estudio interactuaban entre sí y alteraban sus estrategias para recibir recompensas.

Aquí los eruditos observaron si los agentes usaban los chismes para protegerse o para explotar a otros. Estos podían cooperar con los chismosos o desertar. Incluso, la ciencia encontró que al final de la simulación, el 90% de las personas estudiadas se habían convertido en chismosas.

beneficio chisme.jpg
Así se beneficia tu salud si cuentas un chisme.

Así se beneficia tu salud si cuentas un chisme.

En consecuencia, la investigación demostró que es más probable que las personas cooperen en presencia de un chismoso conocido porque quieren proteger su propia reputación y evitar ser víctimas de los rumores. En la misma línea, para los chismosos, recibir la cooperación de otra persona puede ser una recompensa.

En este marco, la ciencia determina que gracias a su capacidad para influir en el comportamiento de los demás y fomentar la cooperación, las personas chismosas cuentan con una ventaja evolutiva que perpetúa el ciclo del chisme y proporciona un servicio útil a los oyentes.

chismes.jpg
La ciencia revela qué le sucede a nuestra salud al contar un chisme.

La ciencia revela qué le sucede a nuestra salud al contar un chisme.

A esto se le agrega que las personas chismosas tienen una mayor capacidad para comprender dinámicas sociales, inteligencia emocional y, lógicamente, la capacidad para influir en el comportamiento de terceros.

En sintonía, quienes divulgan un chisme tienen una mayor actividad en las áreas del cerebro relacionadas con la empatía y la toma de decisiones. De hecho, contar chismes provoca la liberación neuronal de los químicos oxitocina y dopamina que generan una sensación de bienestar y placer.

Temas relacionados: