El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., hizo un llamado público a la vacunación contra el sarampión durante una entrevista en CBS News el martes. En sus declaraciones, expresó que el gobierno no debe obligar a las personas a vacunarse, pero sí debe fomentar la toma de decisiones informadas, basadas en evidencia científica.

Robert F. Kennedy Jr. es conocido por su postura crítica hacia las vacunas, es un firme defensor de la libertad individual en cuanto a decisiones de salud. A pesar de su postura antivacunas, Kennedy aclaró que apoya la vacunación voluntaria. Su enfoque es controversial y genera un debate amplio sobre el equilibrio entre la autonomía personal y la salud pública.

Brote en Texas

Actualmente, un brote de sarampión afecta a varios estados, con casi 600 casos reportados hasta ahora. En Texas, se confirmaron 505 casos, mientras que Nuevo México y Oklahoma registran 56 y 10 casos respectivamente. Este brote comenzó en el condado Gaines, en Texas, y se expandió a 21 condados, con especial preocupación por su propagación hacia áreas urbanas.

Sarampión.JPG
El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., hizo un llamado público a la vacunación contra el sarampión.

El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., hizo un llamado público a la vacunación contra el sarampión.

La directora de Salud Pública de Lubbock, Katherine Wells, alertó sobre el riesgo de exposición en lugares de alta concentración, como supermercados y centros comerciales, que son más comunes en las ciudades que en las zonas rurales.

En Lubbock, una ciudad ubicada en el oeste de Texas, el brote en una guardería causó siete casos entre niños menores de cinco años, un grupo vulnerable que aún no puede recibir la segunda dosis de la vacuna MMR.

►TE PUEDE INTERESAR: Texas lidera el brote de sarampión con más del 80% de los contagios en Estados Unidos

Los expertos en salud pública están haciendo esfuerzos para vacunar a los niños expuestos en las áreas afectadas y aseguran que la vacunación temprana de niños de entre 6 y 11 meses puede ayudar a frenar la propagación del virus.

Sin embargo, el brote podría durar más de un año debido a la baja tasa de vacunación en algunas regiones, lo que pone en peligro los logros de Estados Unidos en la erradicación del sarampión, alcanzados en el año 2000.

texas-sarampion-contagios-efe.jpg
El 80% de los contagios de sarampión de Estados Unidos, se encuentran en Texas, donde ya fallecieron dos niños que no estaban vacunados. Crédito: EFE.

El 80% de los contagios de sarampión de Estados Unidos, se encuentran en Texas, donde ya fallecieron dos niños que no estaban vacunados. Crédito: EFE.

Muertes por sarampión

Hasta la fecha, se registraron tres muertes relacionadas con el brote: dos niños en Texas y un adulto en Nuevo México. Ninguna de las víctimas estaba vacunada. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), este brote está subestimado, ya que la mayoría de los casos se concentran en comunidades menonitas con bajas tasas de vacunación.

El brote sigue en expansión, y los expertos coinciden en que la mejor forma de controlarlo es a través de la vacunación. Los CDC actualizaron sus directrices y resaltan que la vacuna MMR es la forma más eficaz de protegerse contra el sarampión y sus complicaciones.

Temas relacionados: