Compañías de México, España y Venezuela despliegan su talento en el festival de títeres El Cuyanito. La agenda para saber qué hacer con los chicos, día por día.

Una muy buena opción de vacaciones

Por UNO

La décima edición del Festival Internacional de Títeres El Cuyanito aterrizó en Mendoza para dar funciones hasta el último día de vacaciones.

Elencos de nuestra región, de otras provincias y de países como Venezuela, Chile, Ecuador,

México y España irán en busca de nuevas aventuras infantiles para conquistar al público local.

Estos muñecos y sus titiriteros empezaron a recorrer el viernes todo Cuyo para cumplir con

una variada y amplia programación de

El Cuyanito, que presentado por Canal 7 Mendoza está cumpliendo su década de existencia. Y

este año la veintena de compañías llevan sus propuestas a 13 ciudades de Mendoza, San Juan y San

Luis.

La palabra del organizador

"Nunca pensé que el festival iba a llegar a los 10 años de vida. Y creo que esta duración en

el tiempo es gracias al apoyo de privados, del Gobierno y de los municipios. Ahora nos ayudó

también el programa Iberescena, (fondo de ayuda para el arte escénico mundial que integran

diferentes países iberoamericanos). Por eso digo que éste es un festival solidario", considera

Ezequiel Yasar, responsable de El Cuyanito, en alusión a los altos costos de producción para un

encuentro internacional de estas características.

Y destaca: "Aunque acá el apoyo más grande es el del público. El pueblo, cuando quiere

sostener un evento como éste, lo sostiene, más allá de los subsidios o apoyos privados que uno

pueda conseguir".

Sobre la selección de obras, explica: "Son todos grupos que conozco, elijo sus espectáculos

porque ya los he visto en otros festivales internacionales a los que asisto con mi elenco (La Banda

Espuma)". Así, en esta oportunidad volvió a invitar a la reconocida compañía española El Retablo,

así como se verán piezas de los mexicanos de Artimañas, entre otros de trayectoria.

Desde diciembre pasado Yasar viene organizando esta edición. "Nos cuesta mucho a los

latinoamericanos programar con tiempo un festival internacional, y hay elencos que se manejan con

agendas anuales", cuenta.

La agenda (las entradas tienen un valor general de 13 pesos):

En Capital

Lunes 12

A las 15: Kubricas (Kossa Nosstra, Misiones). En el teatro Independencia (Chile y Espejo,

Ciudad).

A las 17: apertura con la murga La Sandunga y varieté con grupos participantes. En la plaza

Independencia, Ciudad. Gratis.

Martes 13

A las 11: Lumbrí (Bufones, Buenos Aires). En el teatro Quintanilla (subsuelo de la plaza

Independencia,

Ciudad).

A las 15: Animales (El Retablo, España). En el teatro Independencia.

A las 16: Los cuentos de otro (Trapusteros, España). En el Gimnasio Municipal N° 5 (barrio La

Favorita,

Ciudad).

Miércoles 14

A las 11: Animales (El Retablo, España). En el teatro Quintanilla.

A las 15: El fantasma del arrabal (Teatro Libre del Sur, Chubut). En el teatro Independencia.

A las 16: Tolongueando (Sudako, Misiones). En el CIC II (Barrio Soberanía, Ciudad).

Jueves 15

A las 11: Los cuentos de otro (Trapusteros, España). En el teatro Quintanilla.

A las 15: La recreación (Artimañas, México). En el teatro Independencia.

A las 16: Anatol (Tanit Teatro, España). En el Gimnasio Municipal N° 4 (Barrio San Martín,

Ciudad).

Viernes 16

A las 11: El fantasma del arrabal (Teatro Libre del Sur, Chubut). En el teatro Quintanilla.

A las 15: Los cuentos de otro (Trapusteros, España).

En otros departamentos

Lunes 12

A las 16: El fantasma del arrabal (Teatro Libre del Sur, Chubut). En el teatro Imperial

(Perón y Pescara,

Maipú).

Martes 13

A las 15: El gato y los ratones (Pajaritos en la Cabeza, Buenos Aires). En el Centro de

Convenciones (ruta

40 norte y pasaje La Orteguina, Malargüe).

A las 16: Una historia de amor (Harapo, Buenos Aires). En el teatro

Imperial, Maipú.

A las 16: La fantasma de Canter-villa (Vagabundo, Chile). En el teatro municipal Encio

Bianchi (subsuelo de la Municipalidad de Rivadavia).

A las 16: El fantasma del arrabal (Teatro Libre del Sur, Chubut). En el distrito El Central,

San Martín. Gratis.

A las 16: Anatol (Tanit Teatro, España). En el teatro Cervantes (9 de Julio y Belgrano,

Junín).

Miércoles 14

A las 16: La fantasma de Canter-villa (Vagabundo, Chile, foto). En el teatro Imperial, Maipú.

A las 16: Kubricas (Kossa Nosstra, Misiones). En plaza Paradiso (Mitre 1426, Chacras de

Coria, Luján).

A las 16: El gato y los ratones (Pajaritos en la Cabeza, Buenos Aires). En el teatro Roma

(Hipólito Yrigoyen

280, San Rafael).

Jueves 15

A las 16: La propuesta de Felipe (El Bermejo, Chaco, foto). En el teatro Imperial, Maipú.

 Embed      
 Embed      
Organizador. Yasar posa con Pascual, uno de sus conocidos títeres.
Organizador. Yasar posa con Pascual, uno de sus conocidos títeres.
 Embed      
La pareja. Es el elenco venezolano que con sus títeres llegará este viernes a Maipú.
La pareja. Es el elenco venezolano que con sus títeres llegará este viernes a Maipú.
 Embed      
En la sala mayor. Los títeres de el Cuyanito se instalan en el Independencia con funciones diarias.
En la sala mayor. Los títeres de el Cuyanito se instalan en el Independencia con funciones diarias.
 Embed      
Chilenos. Chucho Teatro ofreció un función de Espantomimas en San Juan.
Chilenos. Chucho Teatro ofreció un función de Espantomimas en San Juan.
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
Casa de los Títeres. Un espacio ubicado en el centro y dedicado a los muñecos.
Casa de los Títeres. Un espacio ubicado en el centro y dedicado a los muñecos.
 Embed      
Rojo amor. Es una de las obras del elenco La Pericana que se verá el próximo domingo, a las 17, en la biblioteca San Martín.
Rojo amor. Es una de las obras del elenco La Pericana que se verá el próximo domingo, a las 17, en la biblioteca San Martín.