Hoy comienza una nueva edición del festival y de alguna manera la querida Negra estarápresente, ya que en la primera noche artistas como Coqui Sosa, Pocho Sosa, Sebastián Garay, MónicaAbraham, Paula Neder y María Eugenia Fernández le rendirán un homenaje a quién fuera la primeraestrella que consolidaría este festival de música latinoamericana en nuestra provincia. La cita es a partir de las 19.30 en el Predio Gaucho del Parque General San Martín y laentrada es gratuita. Entre los artistas que animarán la primer jornada se destaca el Dúo Coplanacu, ganador delpremio Gardel al mejor álbum de folclore 2009. En su vuelta a la provincia, Julio Paz, integrantedel dúo, habló en exclusiva con Escenario, y contó sobre lo que será su presentación esta noche ylo que le depara al dúo en este 2010. –¿Qué se va a respirar hoy arriba del escenario, durante el homenaje a Mercedes Sosa? –Y seguramente se va a respirar una gran emoción y una gran alegría también, porque nosotrosla recordamos con alegría a Mercedes. Para Coplanacu va ha ser un honor estar en la primera noche,cuando tantos artistas de gran trayectoria homenajeen a la Negra. Es un honor participar de estefestival en Mendoza, donde sabemos que se han esparcido sus cenizas, ella tenía un amor muyespecial por Mendoza. –¿Ustedes tuvieron la posibilidad de grabar un disco con la presencia de Mercedes? –Sí, la invitamos con toda la humildad y el temor que puede tener un músico frente a la tallaartística de Mercedes Sosa y ella accedió con una generosidad tremenda, se tomó su tiempo, vino ygrabó con nosotros y pasamos un momento de mucha emoción. –Vienen participando en varios festivales a lo largo del país, ¿cómo ves que ha afectado lacrisis a los mismos, sobre todo desde el momento en que los organizadores han tenido que recurrir ala contratación de artistas locales y pocos artistas de jerarquía nacional? –Bueno, yo pienso que no hay mal que por bien no venga. Creo que esto le ha hecho muy bien alas expresiones locales, porque estas tienen que tener un lugar digno en los festivales. No puedeser que los pongan para rellenar programaciones. Tienen que tener su lugar. Y bueno gracias a estasituación ha habido músicos locales que han tenido un éxito bárbaro y que a partir de allí hanempezado a tener peso para que las empresas, los privados, les den bola. Me parece que la apuesta alos valores locales ha hecho muy bien a la música de cada región y a la cultura regional, ya que esla expresión del lugar.
Recorrido en vivo –Julio, ¿qué tienen pensado mostrar hoy arriba del escenario? –La idea es hacer una recorrida por los 8 discos que tenemos, y presentaremos una parte delúltimo disco, Taquetuyoj. Además de tocar nuestros mejores temas vamos a cantar alguna zamba de donDardo Félix Palorma, a quién admiramos infinitamente. Nosotros tenemos un gran cariño por la músicamendocina. –El año pasado recibieron el premio Gardel al mejor álbum de folclore por su último disco,Taquetuyoj, ¿qué se siente recibir ese galardón? –Y, es una alegría que uno comparte con una gama de músicos en donde la música es loprincipal, digamos, no hay otro tipo de condición. Es el premio a lo que uno siente en el corazón ala hora de cantar una canción, entonces es muy bueno porque no es un premio a lo más comercial o alo que más vende, sino a la música por su peso específico. Desde el vamos, nosotros nos hemossentido muy bien, muy honrados por la premiación. –¿En qué momento están ustedes como dúo, como personas que no comparten sólo la música sinotambién una amistad, una historia? –Estamos en un momento inmejorable. Hay mucho cariño con Roberto, hay una vinculación tediría familiar y hay un respeto y una admiración de compañeros. La verdad que para mí es unafortuna el hecho de haberlo conocido y haber podido hacer todo el camino que hemos hecho juntos.Porque a esta altura hemos vivido muchas cosas, la alegría de los discos, el camino que uno vahaciendo con la música y el hecho de haber compartido la vida. Estamos muy contentos, muy bien. –¿Qué proyectos para el futuro tiene el Dúo Coplanacu? –Justamente hablando de eso, del tiempo compartido, este año vamos a ver si hacemos algo porlos 25 años que cumplimos de estar juntos cantando. Con ese tema algo vamos a hacer, algún disco oalgún evento especial en dos o tres lugares... Y bueno, a darle rosca nomás y seguir cantando, esosiempre...
Americanto día a día Hoy Roberto Torres Moribayassa Coqui Sosa Pocho Sosa Sebastián Garay Mónica Abraham Paula Neder María Eugenia Fernández Luisa Calcumil Trafull Daniel Talquenca Dúo Nuevo Cuyo Vanina Fernández La Levingston Colmenares Dúo Coplanacu Ángeles Asencio-Fredy Vidal
Viernes Coro Comunidad en Armonía del Ministerio de Seguridad Miguel Mayhuay (Ceremonia: Noche de los Pueblos Originarios) Giménez-Garro Pica Juárez Markama Julio Azzaroni Dúo Reinoso Torino Fattorusso-Maza-Fattorusso Los Mackay
Sábado La Cepa Torcida José Quiroga Paola Albano Cacace-Aliaga Andrés Iacopini Roberto Chavero, Sandra Amaya, Yolanda Navarro y Golondrina Ruiz rinden homenaje a Yupanqui Jorge Marziali Chango Spasiuk Yatiri Arbolito
Embed
El dúo cumple 25 años de trayectoria este año y planea un disco.
Embed
El dúo cumple 25 años de trayectoria este año y planea un disco.
Embed
El dúo cumple 25 años de trayectoria este año y planea un disco.
Embed
El año pasado Coplanacu fue premiado con el Gardel al mejor álbum de Folclore.
Embed
El año pasado Coplanacu fue premiado con el Gardel al mejor álbum de Folclore.