Cuatro décadas de democracia

Se conmemorarán los 40 años del estreno de Estamos Aquí, el primer musical mendocino

El lunes 18 de septiembre se cumplirán 40 años del estreno de Estamos Aquí, el primer musical de la historia de Mendoza. Sus protagonistas serán homenajeados

El año 1983 no fue uno más en la historia argentina. Fue el año en el que el país recuperó para siempre la democracia tras el último y más cruento golpe de Estado que había comenzado en 1976.

Este 2023 se cumplen 40 años de la recuperación institucional a partir de la presidencia de Raúl Alfonsín. Una recuperación que comenzó a respirarse antes de la asunción del líder radical que fue el 10 de diciembre de aquel recordado '83. Se respiraba esa recuperación democrática, por ejemplo, en septiembre cuando Mendoza tuvo el estreno su primer show musical.

Nos referimos a Aquí Estamos, del prestigioso director y actor mendocino Rubén Hernández, estrenado el 18 de septiembre de hace cuatro décadas. Este lunes se cumplirá el 40º aniversario de aquel hito y por eso habrá una serie de actividades para recordarlo.

►TE PUEDE INTERESAR: Crónicas de Alfonso. 40 años de Democracia", la vida de Alfonsín y el recuerdo que dejó

Estamos Aquì1.jpg
Un momento del musical Aquí Estamos, en 1983.

Un momento del musical Aquí Estamos, en 1983.

A 40 años de Aquí Estamos

Desde las 19.30 de este lunes, en el Centro Catalán, de San Juan 1432 de Ciudad se conmemorarán los 40 años del estreno de Aquí Estamos, el primer musical mendocino.

Está previsto descubrir una placa recordatoria y luego realizar un conversatorio con algunos de los protagonistas de aquel evento y con nuevos referentes del teatro musical.

Con el auspicio del Nuevo Plan Podestá, el Instituto Nacional del Teatro y el Ministerio de Cultura de la Nación y bajo la consigna "el teatro es democracia" la presentación estará a cargo del propio Rubén Hernández con Adrián Sorrentino y Claudia Racconto como invitados.

Estamos Aquí fue protagonizada por Verónica Araya, Rubén Hernández, Sandra March, Fernando Ramírez, Gaby Quagliarello, Jorge Barón, Silvia Zalazar, Norma López, Leonardo Morcos y Jorge Rodríguez Pinti.

Fue dirigida por Noemí Salmerón con la música de Fernando Napolitano, letras de Rubén Hernández, arreglos de Verónica Araya y coros de Miriam Hernández y Mónica Hernández.

La escenografía estuvo a cargo de Daniel Bernal, Roxana Novelli, Adriana Barcia, Silvia Zalazar y Celia Chiarpotti. Vestuario y Maquillaje: Isabel Salinas. Peinados: María Esther de Campanella. Iluminación: Eduardo Salmerón y Tony Ahumada. Sonido: Fernando Napolitano. Fotografía: David Gutiérrez. Retratista: Cecilia Chiarpotti. Producción ejecutiva y diseño de afiches: Eduardo Ferreyra. Producción Comercial: Mario Hernández, María Miranda y Rubén Hernández

En su momento la critica el tituló: "Estamos Aquí, despertando a las comedias musicales".

Estamos Aquì2.jpg
Otro histórica imagen del musical de 1983.

Otro histórica imagen del musical de 1983.

En la sinopsis de la obra musical "una joven tiene una crisis existencial y decide subir a la azotea de su edificio. En la cornisa es sorprendida por un joven que la convence de bajar. Otros vecinos que advierten la situación deciden ver qué está pasando: una joven que pena por engaños, una vecina que ha perdido a su hijo, el portero del edificio que lucha por su familia y el dueño que ha decidido demoler el inmueble. Todos experimentan un fuerte sismo. Y ahí cada uno sufre un déjá vu, que los llevará a enfrentarse con ellos mismos".

Rubén Hernández.jpg
Rubén Hernández.

Rubén Hernández.

Quién es Rubén Hernández

El mendocino Rubén Hernández cursó en la escuela de teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Obtuvo la beca del Fondo Nacional de las Artes y realizó perfeccionamiento actoral con Juan Carlos Gené, Carlos Gandolfo y otros.

Obtuvo el premio Juventud RC Internacional 1984 y la Estrella de Mar revelación 1993, por Anclado en Madrid,además de muchísimos otros galardones.

En televisión realizó programas infantiles de entretenimientos y el magazine Entrecasa como conductor.

Ha participado como actor en las miniseries El jardín del Infierno; La Condena de Gabriel Donley; Cebollitas; Rebelde Way; Rincón de Luz y Floricienta más otras producciones de televisión y cine.

Creó la Escuela Nueva escena, formación integral del actor con diseño Ontológico. CABA, y Campana Centro Cultural La Rosa. Hoy es director General del Teatro Luisa Vehil. Es presidente de la Asociación Civil Teatro Luisa Vehil.

Está dedicado a pleno a la docencia, la investigación, la dirección, la actuación, la gestión cultural y la dramaturgia.

►TE PUEDE INTERESAR: Godoy Cruz lanzó el certamen Letras Jóvenes con $1millón en premios por los 40 años de democracia

Temas relacionados: