Espectáculos
Son Victoria Raposo, Eva Bianco y Adela Sánchez, protagonistas de "Los labios", de Iván Fund y Santiago Loza. El film se filmó con 3 mil dólares.

Premiaron a tres actrices argentinas en el Festival de Cine de Cannes

Por UNO

CANNES, Francia, 22 Mayo 2010 (AFP-NA) - Las actrices argentinas Victoria Raposo, Eva Bianco yAdela Sánchez,

protagonistas de "Los labios", de Iván Fund y Santiago Loza, fueron galardonadas este sábado

por el jurado de la sección oficial Una Cierta Mirada del Festival de Cannes.

"Abrumador, intenso, excitante, extraordinario", así resumía Eva Bianco a la AFP su

experiencia en este festival, al tiempo que expresaba el deseo de que la película "se siga abriendo

caminos prácticamente sola".

"Siempre es agradable recibir un premio aunque ya nos consideramos ganadores todos cuando

vimos la película por primera vez", añadió.

De sus directores, y en particular Santiago Loza, con quien ha trabajado por tercera vez, Eva

Bianco destacó "su sensibilidad, sabe qué quiere y cómo lo quiere, exige una gran entrega, pero es

muy liberador para una actriz".

La película de Iván Fund y Santiago Loza sigue a tres mujeres de edades diferentes que se

recorren "un barrio problemático" de una región rural y apartada recogiendo datos de salud de la

población, de familias muy modestas, de niños.

Este trío femenino recoge en informes oficiales las necesidades y demandas de esas personas,

las atenciones que reciben o deberían recibir, expresadas en entrevistas personales.

Instaladas en un viejo hospital en ruinas, las tres mujeres tienen que superar problemas de

convivencia entre ellas y a la hora de relacionarse con la comunidad fuera del trabajo.

Victoria Raposo, Eva Bianco y Adela Sánchez están espléndidas a lo largo de la película,

sobre todo en sus momentos de intimidad doliente las dos jóvenes o de una enorme ternura la mayor.

En particular en una escena de cumpleaños captado como materia bruta, como casi todo en esta

delicada película.

Filmada en primerísimos planos, "Los labios" no ahonda específicamente en las tres

protagonistas, sólo da pinceladas, algunas muy emocionantes, pero sin entrar en antecedentes que

permitan conocerlas mejor, como si para los directores estas mujeres fueran ante todo puro

presente.

Al final del relato, las tres mujeres siguen siendo un misterio.

La película, que se filmó en 12 días con un gasto de 3.000 dólares, llegó a Cannes precedida

por varios premios en la última edición del Bafici, festival de cine independiente de Buenos Aires.