La CNMV ha acordado la suspensión de la negociación de los títulos de Zinkia en el MAB. En el momento de su suspensión, las acciones de la compañía repuntaban un 4,35%, hasta los 0,48 euros.
Guerra accionaria
Zinkia ha vivido este proceso, desde que declaró el preconcurso a finales del pasado mes de octubre, inmersa en la 'guerra' entre sus dos máximos accionistas, su presidente, José María Castillejo, y el empresario mexicano Miguel Valladares.
Castillejo, socio fundador de la productora de Pocoyó, controla a través de la sociedad Jomaca 98 el 64,7% del capital social de la compañía.
Por su parte, Valladares, con una participación del 11,2%, es también titular de un crédito que adquirió a Bankia que tenía, entre otras garantías, el 33% de la participación de Castillejo en Zinkia, con lo que podría alcanzar más del 40% de la compañía.
De hecho, a principios de esta semana, Castillejo acusó a Valladares de aprovecharse de la debilidad de la productora para lograr su objetivo de hacerse "como sea" con el control de la firma.
Por su parte, el empresario mexicano respondió a estas acusaciones señalando la "falta de transparencia e ineficacia" del presidente de Zinkia en su gestión al frente de la productora de Pocoyó.
Desviación presupuestaria
El pasado 13 de febrero, la compañía anunció que elevaba su desviación presupuestaria al 41% para 2013 en el caso de los ingresos y al 97% para el resultado bruto de explotación (Ebitda).
En concreto, la compañía, que ya reconoció una desviación presupuestaria de más del 10% para el ejercicio 2013, cifró el total de ingresos estimados para 2013 en 13,29 millones de euros, mientras que el Ebitda lo situó en los 336.221 euros.
Fuente: europapress.com