Espectáculos
Aseguraron en un estudio que la mayoría de los capítulos de House y otras como Urgencias, Anatomía de Grey y Sin cita previa tratan de manera inadecuada la epilepsia.

Neurólogos criticaron a "Dr. House" y otras series de TV sobre medicina

Por UNO

Una investigación, que se basó en 327 episodios en lo que se reflejaron un total de 59 crisisepilépticas demostró que los profesionales sanitarios de los programas de televisión atienden la

enfermedad de forma incorrecta. 

El estudio analizó las series

House, Urgencias, Anatomía de Grey y

Sin cita Previa.

La investigación reveló que en casi la mitad de los casos en los que se narra la peripecia de

un paciente que sufre una crisis epiléptca, los profesionales sanitarios lo atienden de forma

incorrecta.

Según el diario

El Mundo, los resultados de la investigación se presentarán en el Congreso Anual de la

Academia Americana de Neurología, que se celebrará en Toronto (Canadá) en el mes de abril.

En 25 de los casos analizados (un 46% del total) los guionistas 'obligaron' a los actores a

atender de forma inadecuada a los pacientes. Las convulsiones se manejaron de forma correcta

únicamente en 17 de los ejemplos (29%), mientras que en los restantes 15 incidentes (25%) no se

pudo determinar, por falta de datos, si la actuación del personal sanitario se adecuaba a las

actuales recomendaciones oficiales.

Los errores que muestran las series son un reflejo del amplio desconocimiento de la población

sobre lo que se debe hacer ante una persona que padece un episodio convulsivo. Cuando las series

muestran a un médico metiendo un bolígrafo en la boca de un paciente contribuyen a difundir y

perpetuar una práctica totalmente desaconsejada.

Tampoco hay que intentar sujetar al afectado para tratar de detener sus movimientos

involuntarios y no se debe intentar reanimarlo ni darle nada de beber. Por otro lado, no necesita

respiración artificial, a pesar de que aparentemente no respire.

Todo lo que hay que hacer ante una crisis epiléptica es evitar que quien la sufre se haga

daño, apartando los objetos que están a su alrededor. Debe ser colocado con la cabeza girada hacia

un lado (posición lateral de seguridad) y, a ser posible, con algo blando a modo de 'almohada'.

Por último, sólo es preciso llamar a urgencias si el ataque es el primero que le ocurre a ese

individuo, si se repite o si dura más de cinco minutos.