Ojos de mirada oscura, producido justamente por Litto Nebbia. Esta placa será presentadaesta noche en el teatro Independencia. "Crecí escuchando a esos fenómenos y tener a mi lado aalguno de ellos en este disco es algo que me conmueve", confiesa Marcelo López. Para este nuevo material, el ex integrante de la legendaria banda local Martes 13 contó conla participación del bandoneonista Carlos Buono, el violinista Pablo Agri y nada menos que delbaterista Rodolfo García, ex Almendra y Aquelarre. Claro que también pone su voz en uno de lostemas su amigo El Negro Roberto Fiat (Los Alfajores de la Pampa Seca). "Creo que todos los invitados ledan la diferencia en lo tímbrico al disco", dice López antes de comenzar la entrevista conEscenario. –¿Cómo se fue gestando tu tercer trabajo en el sello Melopea, propiedad de Nebbia? –En realidad me tomé nueve años para sacar los tres discos en el sello Melopea, porque allíno hay apuros, todos trabajamos tranquilos. Para hacer este nuevo material me tomé unos tres años.Lo que pasa es que viajo una semana, me quedo allí, grabo, me vuelvo a Mendoza y escucho lo que hegrabado, y así se va armando el material. La he pasado bárbaro haciendo este nuevo CD y creo quelos resultados sonoros han sido muy buenos. –¿Cómo ha sido tu experiencia de trabajar junto con Nebbia en estas tres producciones? –Fantástica. En realidad yo me identifico mucho con la manera de componer y de bancar lascanciones que tiene Litto. Si bien él hace canciones con base de rock, también tienen algo de jazz,de folclore y de tango. Igual, siempre en mis discos trato de incluir un tema de Nebbia, a modo dehomenaje, y en este último incluí Sólo se trata de vivir. –¿Por qué recurriste a ese tema para tu nuevo disco? –Porque gracias a ese tema yo entré al sello Melopea. Esa canción fue grabada por mí en 1998en el teatro Independencia, junto a un cuarteto de cuerdas. Esa versión de la canción le llegó aNebbia y le encantó, porque dice que le sonó a una versión bastante original. –Seguís rescatando la balada urbana en este nuevo disco, ¿eso se debe a una cuestióngeneracional? –Seguramente, creo que nunca van a escuchar el reggaetón de López-Fiat (risas). Vamos acontramano de los grandes sellos multinacionales, pero, bueno, conocemos cómo son las reglas deljuego. Pero soy una persona que trata siempre de abrir el corazón a la música, tengo un hijo que eschico y me ha invitado a ver Las Pastillas del Abuelo. Claro que voy a ir a ver la banda. Soy deotra generación y soy a fiel a lo que dicta mi corazón, trato de que la melodía siempre tenga quever con la poesía. –Por todo lo que manifestás, has estado muy pendiente de la producción del disco... –Es que me gustaría que se viera cómo se trabaja en el sello Melopea. Por ejemplo, va Moris ygraba una canción, luego entra Ariel Minimal (guitarrista de Nebbia y líder de Pez) y graba unabase de guitarra. Luego te quedás vos en el estudio y vas experimentando con cada uno de estosregistros, vas sacando y poniendo. Así se va gestando el material. –Si bien pertenecés a la primitiva camada de los rockeros nacionales, seguís escribiendosobre temas de la actualidad... –Es que el estar en contacto permanente con la gente te da infinidades de cuestiones que seviven a diario y que pertenecen a la actualidad en la que vivimos. Justamente, Alejandro del Prado,que canta en la canción El club de la oración, me dijo: "Qué lindo tema, por fin una canción que nohabla de las minas o de plata". La verdad que para mí es un orgullo que la gente se identifique conlo que hablo en mis canciones. –Justamente esa canción habla de tus raíces, de dónde venís... –Ése es el concepto que trato de manter siempre, de mostrar de dónde vengo, de misinfluencias que me marcaron para siempre. Por ello digo que trabajar al lado de músicos como lo sonNebbia o Rodolfo García es todo un sueño hecho realidad. –También para esta presentación te vas a dar otro lujo: tocar algunos temas con el piano delteatro independencia, el Steinway & Sons... –Sí, es un verdadero lujo tocar con ese piano. Mirá que he tocado con pianos buenos, perocomo ese no hay en ningún lado en la Argentina. La verdad que algún día voy a pasar por el teatro yme voy a robar al piano (risas).
Grabó con los que admira El compositor e intérprete mendocino Marcelo López todavía no sale del asombro por habergrabado junto con un puñado de los que llegaron a ser, en su momento, sus héroes musicales. "Comenzamos grabando las baterías con Daniel Colombres. Él era músico de Skay Beillinson, pero por un problema de salud no pudo seguir grabando. Entonces, un día llego Litto al estudio y medijo que las baterías las podía grabar Rodolfo García", sostiene López. Luego asegura: "Rodolfo García tocaba con Aquelarre cuando yo tenía siete años y tenerloahora en mi disco es todo un lujo. Cuando le conté que yo a él lo escuchaba cuando era un niño serió solamente y siguió tocando. La humildad de todos estos músicos es tremenda. Le estoyagradecido, tremendamente agradecido". "Algo similar pasó con Carlos Buono, cuando metimos el bandoneón. Yo le marqué lo que quería en la canción, él escuchó la base y tocó un montón de melodías, hasta que metimos a la perfecciónel bandoneón. Aparte, con una humildad tremenda me dijo: 'entiendo lo que querés', y siguió tocandocomo uno más en el estudio. Es un orgullo y una satisfacción personal poder rodearme de estosgrandes músicos", concluye, con dejos de emoción, López.
Ojos de mirada oscura Con: Marcelo López y músicos invitados.
Género: rock
Presentación: a las 21.30, en el teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad).
Entradas: $20
Embed
El músico local Marcelo López.
Embed
El músico local Marcelo López.
Embed
El músico local Marcelo López.