Espectáculos
Este domingo comienza el VII Festival Mendoza Flamenca, organizado por el Estudio Artístico La Fragua. Se desarrollará hasta el 30 con espectáculos, talleres, muestras y conferencias locales, nacionales e internacionales.

Mendoza con shows a todo flamenco

Por UNO

"El momento en el que más hay que trabajar es en la previa, para que cuando comience el show todos

podamos disfrutar", asegura el bailaor Pablo Garay, director del Estudio Artístico La Fragua. Bajo

esa máxima, el responsable y su equipo de trabajo encaran desde hace meses la séptima edición del

Festival Mendoza Flamenca Pura Sangre, que empieza hoy y se extenderá durante todo mayo.

Con más de un lustro de experiencia, el estudio La Fragua ya ha aceitado el mecanismo y ha

logrado transformar este encuentro casi en una tradición, que se va fortaleciendo y ganando tanto

prestigio como adeptos en el terreno nacional. "El objetivo fundamental es generar espacios que

permitan el enriquecimiento profesional de los artistas, tanto en lo técnico como en lo artístico,

pero también promover el fortalecimiento de vínculos y el intercambio de experiencias, acercando a

todos los que aman este arte a un mismo punto de reflexión y goce", afirman.

Como no podía ser de otra manera, este espacio para la cultura flamenca, único en el país por

sus características y duración, tendrá en esta oportunidad un anclaje nacional relacionado con el

Bicentenario. La idea comenzará a tomar forma esta misma noche, cuando en la apertura se entrelacen

artistas flamencos y folclóricos en un abrazo de fusiones culturales. Músicos y bailarines de

Mendoza y Buenos Aires protagonizarán el espectáculo inaugural que se vivirá hoy, a las 21, en el

teatro Independencia.

En nuestra sala mayor, entonces, se oirá esta noche el "¡olé!" que desencadenará casi un

centenar de actividades vinculadas al flamenco y que harán de mayo un mes plenamente gitano, tal

como lo viene siendo desde hace siete años.

El profundo golpe del cajón, los desgarradores rasguidos de la guitarra, las palmas y los "

quejíos" contagiarán la ciudad con el cante, el toque y el baile de ese calor propio de su sangre.

Y los mendocinos podrán acercarse a disfrutar, participar o aprender, ya que habrá alternativas

para todos.

Cursos, tablaos, clases abiertas, espectáculos de danza y música, películas y muestras son

algunas de las tantas opciones que se alternarán a lo largo de las siguientes cuatro semanas. Y los

protagonistas serán algunos admirados exponentes de esa apasionada música española: Hugo Álvarez

(Rosario), El Polaco (Buenos Aires), El Rafa (cantaor gitano de Buenos Aires), Juan Pablo Di Leone,

Carito Echegaray (La Plata) y La China (España), eso sin olvidar al propio Pablo Garay, entre

muchos otros. Además, habrá una semana dedicada al pueblo chileno en la que artistas trasandinos

coparán el festival.

El flamenco en sí es producto de una fusión de influencias de Andalucía y sus alrededores y

por eso el mestizaje no le sienta mal. En este caso, con motivo del Bicentenario deberá amigarse

con los dos géneros musicales argentinos por antonomasia: el tango y el folclore.

"Esta alianza musical le da mayor amplitud al Festival Mendoza Flamenca, que está cada vez

más consolidado. Es realmente importante un evento de este tipo. De por sí organizar un festival

para un día ya es difícil, entonces sólo queda imaginar la magnitud del trabajo que implica

organizar uno que dura un mes", resumió Alejandro Galeano, actual productor ejecutivo de Mendoza

Flamenca.