Su gran legado

Mafalda: cumplió 56 años un día antes de la muerte de su gran creador, Quino

Mafalda, la caricatura creada por el mendocino Joaquín Lavado (Quino), cumplió este martes, 56 años desde su primera publicación en la revista Primera Plana

Un 29 de septiembre de 1964 se publicaba por primera vez una de las tiras más importantes del mundo como es Mafalda. Esta creación del mendocino Joaquín Lavado, conocido popularmente tal su nombre artístico como Quino, tuvo su primer episodio en la revista Primera Plana. Si bien Mafalda solo fue publicada a lo largo de 9 años, hasta 1973, en el día de hoy sigue absolutamente vigente, no solo desde el punto de vista comercial, sino desde los textos que presenta la historieta.

Un día después de este aniversario, se conoció la noticia del fallecimiento de su gran creador, Quino, que murió a los 88 años en la mañana de este miércoles 30.

Lo extraño fue que originalmente, Mafalda había sido pensada para promocionar los electrodomésticos Mansfield, de la empresa Siam Di Tella, hecho que finalmente no sucedió, pero la idea ya estaba en la mente de Quino. La única condición que habían puesto en la empresa era que la caricatura comience con "M" entonces el autor decidió llamarla Mafalda, pese a que no salió a la luz en dicha publicidad.

El 29 de septiembre de 1964 la tira Mafalda comienza a publicarse en la revista semanal Primera Plana a razón de dos veces por semana. En ella aparecen como personajes Mafalda, una niña rebelde, entusiasta de los Beatles, los panqueques y el Pájaro loco, que odia la sopa, y su padre. Luego se incorporarían su madre, y seguido Felipe.

Para 1965, debido a diferencias de criterio Quino abandona la revista y comienza a publicar en El Mundo, uno de los periódicos de mayor circulación de Argentina por esos años. La carrera de la tira en el diario duró hasta 1968, y fueron apareciendo, Manolito, Susanita. Para 1966 la tira ya se publicaba en varios diarios del interior. Al llegar la Navidad, Jorge Álvarez, editor lanza en Argentina el primer álbum de las tiras, que se agota en dos días.

En agosto de 1967 el personaje de la mamá de Mafalda, queda embarazada. Pero para el 22 de diciembre el diario cierra. Y la tira deja de publicarse por 5 meses hasta que el 2 de junio vuelve en el semanario Siete Días Ilustrados y a razón de cuatro tiras por semana. Aparece Guille por primera vez. En este año, treinta tiras de Mafalda son traducidas al italiano.

La primera aparición de Mafalda❤️, el 29 de septiembre de 1964 en la revista Primera Plana - ¡FELIZ CUMPLE MAFALDA!The first Mafalda❤️ comic strip was published on 29th September 1964 in the Argentine capital in the weekly magazine Primera Plana - HAPPY BIRTHDAY MAFALDA!Mafalda❤️ fait son apparition dans la revue Primera Plana le 29 septembre 1964 - JOYEUX ANNIVERSAIRE MAFALDA !#mafalda #quino #mafalda56años #FelizCumpleMafalda #mafaldadigital #yoleomafalda #libromafalda #mafaldacomic #madaldaquino #mafaldacomicstrip #mafaldacomics #cómic #leer #libros #lecturas #amoleer #leeresvivir #bookstagram #comics #bibliophile #bookpic #bookish #booklover #books #amomafalda #mafaldaliver #mafaldalove #historieta #mafaldalovers #comics

Finalmente el 25 de junio de 1973 llegaría la última tira oficial de Mafalda, por decisión del propio Quino. Pero claro, esta caricatura con una inmensa filosofía seguiría teniendo diversas apariciones para sumarse en campañas de defensa de la niñez, a favor de la educación y a favor de la democracia.

Hoy, a 56 años del lanzamiento de esta niña revolucionara con una filosofía de vida admirable sigue estando vigente y es habitual encontrar en cada viñeta de la caricatura alguna representación con la actualidad.

¡Felicidades, Mafalda! ¡Gracias, Quino!

Temas relacionados: