El reconocido y multifacético artista mendocino Fernando Hocevar falleció el miércoles a los 79 años, lo que generó tristeza en el ámbito cultural de la provincia.
El reconocido y multifacético artista mendocino Fernando Hocevar falleció el miércoles a los 79 años, lo que generó tristeza en el ámbito cultural de la provincia.
En la página SerParte recordaron su impecable e impresionante trayectoria con la particularidad de que fue un pionero en el arte digital hace más de 20 años.
Fernando Hocevar nació en nuestra provincia. Estudió y se recibió de arquitecto en la Universidad de Mendoza. Tuvo una sólida formación estética que lo guió en su búsqueda de las bellas artes.
►TE PUEDE INTERESAR: Una pintora local combina las técnicas de la plástica con la Inteligencia Artificial para sus obras
Comenzó como fotógrafo y participó en numerosos e importantes concursos en los que obtuvo varios premios que estimularon sus actividades en ese campo.
Sin embargo, no plenamente satisfecho, la necesidad de un contacto más directo con los materiales para las obras de arte lo llevaron hacia la pintura al óleo y la creación de su propio mundo paisajístico.
Comenzó a desarrollar una técnica muy personal y trabajó en una serie interminable de cuadros denominada Paisajes en el País de la Calma.
En 1997 se produjo un cambio profundo en sus creaciones. Sin abandonar el espíritu y las bellezas de sus obras, empezó a desarrollar sus paisajes mediante procesos digitales, sistema en el que trabajó con pasión.
En 1999 sorprendió a Mendoza con una exposición de 40 obras en el Museo de Arte Moderno. Esta exposición de obras digitales de gran tamaño, sugerentemente denominada Paisajes Bajo la Luna Oculta fue, a juicio de la crítica especializada, la más importante obra de arte digital realizada en la Argentina en ese momento.
A finales de ese año Fernando Hocevar fue distinguido con uno de los premios de arte más importantes del mundo, el Fiorino D'Argento, en el XVII Premio Firenze-Europa, sección de Arte Digital, concurso patrocinado por el Parlamento Europeo y lel gobierno de Italia.
En marzo de 2000 recibió el Gran Premio de Honor, en los IV Premios de Creación Digital de Japón, certamen de gran importancia mundial.También alcanzó la Mención de Honor en la Hyperart Biennale 2.000 celebrada en Nueva York, Estados Unidos.
A principios de 2.001 Hocevar ganó el Gran Premio el 5º Concurso Internacional de Fotografía y Arte de Internet, realizado en Japón con la participación de 500 obras de 48 países de todo el mundo.
Este último galardón, sumado a los anteriores, convirtió a Fernando en uno de los artistas internacionales más importantes en la nueva disciplina de las obras de arte digital.
Sus últimos trabajos lo llevaron a India, invitado por el prestigioso Interior Architechture Studio Bilkey, Llinas Design para realizar trabajos que hoy en día forman parte de la decoración de interiores Grand Hyatt Bombay y Grand Hyatt Kolkata, luego del trabajo que realizó para el Hyatt Hotel Mendoza.
En julio de 2 010 fue invitado nuevamente por Robert Bilkey y Oscar Llinas por sus obras para decorar el Hyatt Regency Pune en India. Realizó para este gran edificio, más de 350 obras de arte incluidas 4 piezas de 1,20mts. x 5,20mts para el Gran Salón del Hotel.
"¡Un artista que nos enorgullece...bien mendocino...bien nuestro!", finaliza el espacio especializado SerParte
"Artista multifacético y buen tipo. Muy generoso y talentoso", lo describió el escritor Jaime Correas, ex director de Escuelas de Mendoza.
La reconocida artistas y directora de teatro mendocina Sara Rosales, dejó un sentido homenajje para Hocevar: "La triste noticia. Fernando Hocevar decidió hacer una pausa en su rutina. La luz se volvió tenue y avanzó por el laberintoo de sus mágicos paisajes, para comprobar personalmente si eran reales. Hace tan pocos días hablábamos de lo que nos marcó y guió toda la vida: manifestarnos a través del arte y de tantos colegas que se nos adelantaron. Hasta surgió un comentario irónico: 'qué legado nos han dejado, tenemos que hacer buena letra'. Sí, comprendo que los ciclos se cumplen, pero me cuesta aceptar los espacios vacíos- Hasta siempre Fernando, descansa en paz".
Fernando Hocevar es parte de una familia de personalidades del arte de Mendoza, como su papá, el recordado Sergio Sergi y su hermano Sergio Hocevar, quien murió hace dos años.
►TE PUEDE INTERESAR: Sergio Roggerone, el encargado de restaurar la capilla del Notti