CARACAS - VENEZUELA.- El cantante Gustavo Cerati seguirá al menos por 15 días en terapia intensiva
pues aún presenta riesgo vital tras el accidente cerebro vascular que sufrió hace casi una semana
en Caracas, informaron el sábado los médicos al entregar el último informe sobre su salud.
"Tiene que seguir en terapia intensiva por lo menos 15 días más y probablemente necesite
más", declaró el médico Antonio Martinelli, jefe de la unidad de terapia intensiva del Centro
Médico Docente La Trinidad, donde Cerati está internado desde la madrugada del domingo pasado.
Consultado si existe aún riesgo vital, el médico afirmó que "siempre corre riesgo, por eso
que está en terapia intensiva".
El facultativo aclaró que el rockero de 50 años y ex líder de la banda Soda Stereo no está en
coma inducido sino que bajo sedación, la que se suspende para realizar exámenes neurológicos y
luego se restablece.
Además, Martinelli informó que la tomografía digital que se le practicó este sábado no
mostró cambios respecto al viernes, "lo que es bueno hasta cierto punto" porque al menos no hay
deterioro, indicó.
"Mostró la lesión que siempre hubo. Además, no hay otros órganos dañados", señaló.
El director del centro médico, Adolfredo Sáez, precisó que el próximo informe será entregado
el lunes.
En Caracas está la familia de Cerati, que se ha mantenido alejada de la prensa.
Cerati ofreció el sábado un recital en Caracas y fue internado de urgencia un par de horas
más tarde. El martes fue sometido a una operación para disminuir la presión cerebral, que había
aumentado severamente a raíz del accidente cerebro vascular.
El viernes, los médicos anunciaron una "leve mejoría" en su estado crítico, aunque
advirtieron que la evolución de estos casos es muy lenta y, de todas maneras, puede deteriorarse
inesperadamente.
Qué dice la web oficial de Cerati
Dr. Antonio Matinelli, Jefe de Terapia intensiva:
"Sigue sedado. En la tomografía de hoy no hubo cambios respecto de la del día de ayer. Eso es
bueno hasta cierto punto y el tratamiento sigue exactamente igual. El daño fue del lado izquierdo.
La carótida fue obstruida y esa es la razón por la que hizo la isquemia. La sedación se retira
todos los días para hacer la evaluación neurológica de rutina y luego se vuelve a sedar."
Hernán Scholt, cirujano:
"La cirugía fue parte del tratamiento de la inflamación del cerebro. Consistió en retirar el
hueso que está sobre el área afectada y dar espacio para que esa inflamación se pueda expandir
porque el hueso del cráneo no permite que se expanda y si se expande para otro lado corre riesgo de
vida el paciente".
"Recibe los medicamentos adecuados para tratar una inflamación endocraneana: sedacion,
diuréticos y antibióticos.
Los médicos argentinos están de acuerdo con lo que se está haciendo en Caracas y estamos en
comunicación diariamente con ellos".
"Todo paciente que está sedado se necesita que respire bien y la forma de garantizar que la
cantidad de oxígeno llegue en forma adecuada es con un respirador".
"La presión intercraneal es estable. Está igual que ayer".
"Que no haya empeorado es bueno. Está estacionario".