El discurso del Rey, que aspira a una docena de Oscar, y Temple de acero, nominada a 10estatuillas de Hollywood, desembarcan hoy en los cines mendocinos para poner a consideración delpúblico local las virtudes que empujaron a semejantes cosechas de premios que se develarán elpróximo 27. En el caso de El discurso del Rey, sus nominaciones refieren a los rubros película, director(Tom Hooper), actor (Colin Firth), actriz (Helena Bonham Carter), actor de reparto (Geoffrey Rush),guión original (David Speidler), dirección artística, fotografía, banda sonora, montaje, direcciónartística, diseño de vestuario y sonido. Temple de acero, en tanto, se anota en los apartados película, director (Ethan y Joel Coen),actor (Jeff Bridges), actriz de reparto (Hailee Steinfeld), actor de reparto (John Hawkes), guiónadaptado, dirección artística, fotografía, sonido y vestuario.
Historia de coronas La cinta de Tom Hooper, con los notables Colin Firth y Geoffrey Rush, se presentacomo la verdadera historia del Rey Jorge VI (padre de la actual reina de Inglaterra), un monarcacon serios problemas de tartamudez. La trama se sumerge en la historia de Bertie (Firth), el joven hijo del rey Jorge V (MichaelGambon), quien desde muy joven padece un trastorno de dicción que lo mantiene en las sombras de sufamilia, avergonzado de no poder hablar en público sin tartamudear y harto de someterse atratamientos ridículos e infructuosos que no logran mejorar su problemática. Sin embargo, tras la muerte de su padre y la escandalosa abdicación de su hermano, el reyEduardo VIII (Guy Pearce) para casarse con la norteamericana, plebeya y divorciada Wallis Simpson,Bertie se ve súbitamente coronado como Jorge VI de Inglaterra. Con un país a punto de entrar en guerra que necesitaba desesperadamente de un líder, suesposa Elizabeth (Bonham Carter), la futura reina madre, toma cartas en el asunto y le arregla a suesposo un encuentro con Lionel Logue (Rush), un actor frustrado devenido en terapeuta del lenguajeque utiliza técnicas muy poco convencionales. Sin embargo, este extraño vínculo entre paciente y especialista es lo que permitedesentrañar, sorteadas las sucesivas resistencias del futuro Rey, su verdadera historia personal. El director apuesta a mitigar los momentos de mayor tensión con breves –pero acertados–chispazos de indiscutible humor inglés, que tanto Firth como Rush ejecutan a la perfección.Inclusive, el método propuesto incluye momentos de escandalosos insultos que el futuro monarcacomienza a vociferar, a modo de liberación, ante la mirada satisfecha del especialista. Así, los incesantes momentos de amor y odio que se suceden entre ambos con diálogos ycontrapuntos que, poco a poco, van desnudando la verdadera voz del rey, encuentran su punto másáspero en el momento en que Bertie rompe en llanto cuando le llega la inesperada noticia de quedeberá asumir el trono. Los otros estrenos que llegan a Mendoza:
El western de los Coen El western Temple de acero quizás deba parte de su repercusión más al género que aborda queal material cinematográfico que, en esta oportunidad, presentan los notables hermanos Coen, autoresde más de una perla de la producción cinematográfica norteamericana de las últimas dos décadas,desde la temprana De paseo a la muerte, a la divertidísima Educando Arizona, la trágica Barton Finko la insondable Fargo. Lo del género viene a cuento a que la impredecible dupla que se dio a conocer con Simplementesangre en 1984, aborda en esta ocasión el western, quizás el "género de los géneros" del cineestadounidense. Un territorio que cimentó, solidificó y dio identidad a Hollywood y que cuyo retorno, en unaépoca que descree del heroísmo, siempre bienvenido por la Academia, como sucedió con Losimperdonables de Clint Eastwood, que en 1993 ganó los Oscar a mejor película y mejor director. Más en un caso como este en el que se asocian un sheriff valiente, algo borrachín, descreídoy de buen corazón (un divertido Jeff Bridges) junto a una niña de 14 años (Hailee Steinfeld) quebusca vengar el asesinato de su padre y que comparten una excursión a tierras "comanches" para darcaza al asesino bajo la única guía del coraje y la decisión. Temple de acero (traducción argentina para True Grit, que pudiera significar algo así comopolvo verdadero o agallas de verdad, según la acepción del término grit), es una vuelta al westerndesde la mirada siempre oblicua y tangencial de los Coen, aunque en este caso no sólo respetan lasreglas de oro del género (como lo hacen cada vez que abordan un estilo con pautas propias) sino quetambién, menos frecuente, lo tratan con un respeto casi reverencial. La historia tiene originalidad porque el sheriff es, a fin de cuentas, un mercenario a sueldoal que sólo circunstancias azarosas lo pusieron de este lado de la ley y no del otro (aunque estuvoy pudiera volver a estar allí) y que a pesar de eso mantiene códigos como la valentía, la lealtad yel buen corazón. Y porque la otra protagonista es una niña, una suerte de "vaquero" extraño que también debeasumir ese rol por imperio de las circunstancias y que, quizás por su inocencia, resulta el másdispuesto a correr los máximos riesgos y enfrentar los peores peligros para lograr su objetivo.
Las aventuras de Sammy Sammy nace junto a sus hermanos en una hermosa playa y se enfrenta a la lucha por susupervivencia, para llegar a convertirse en una tortuga adulta y así, en la madurez, regresar a laplaya donde nació para reproducirse. No es fácil, se dice que sólo una de cada mil lo consigue, ypara Sammy es aún peor, puesto que al nacer su tamaño es casi el de la mitad de sus hermanitos. Sammy pasa los primeros diez años de su vida en el mar, yendo a la deriva y dejándosearrastrar por las corrientes en compañía de su amigo Ray. Un buen día tiene un percance con unospescadores, siendo recogido por un niño que lo cuidará durante varios meses, convirtiéndose en lamascota de una comuna hippy que reside en una bonita playa californiana. Pasado un tiempo decidereanudar su periplo, viviendo un sin fin de aventuras con fabulosos compañeros de viaje como ungracioso pulpo, caballitos de mar, peces, etc La búsqueda de una compañera le hará enfrentarse a nuevas situaciones, pero a pesar de lasmareas negras y otras complicaciones alcanzará su objetivo, llegar a la playa que le vio nacer,tras recorrer el mundo, y dar paso a una nueva generación.
El rito Nuevo protagónico. Esta película representa un nuevo protagónico del gran actor galés AnthonyHopkins, recordado por numerosas películas, entre ellas, El silencio de los inocentes (que lo llevóa ganar un Oscar al mejor actor principal). En El rito, un escéptico encargado de la oficina deexorcismos del Vaticano se une al sacerdote que interpreta Hopkins para afrontar lo peor: laposesión demoníaca en carne propia.
Wendy y Lucy El sueño americano. Sólo en el cine Universidad se verá este drama estadounidense quecomienza con un extraño viaje. Una joven (Michelle Williams) y su perra parten de Estados Unidosrumbo a Alaska en automóvil. En una de las paradas, descienden y de pronto ella descubre que sumascota se ha perdido. Comenzará entonces una desesperada búsqueda que le permitirá a la directora(Kelly Reichardt) reflexionar sobre la soledad y los sueños rotos.