Recitales

Ke Personajes presentó "Preludios" en Mendoza y desató un fiestón

La banda liderada por Emanuel Noir tocó a lo largo de dos horas ante poco más de 2.000 personas. Cumbia, cuarteto y clásicos de los más singulares dieron forma a una noche especial en el Arena Maipú Stadium

Ke Personajes, la banda de cumbia que lidera el carismático Emanuel Noir, se presentó en Mendoza este sábado con un show profesional, de primera, que conjugó cumbias potentes, celebrados cuartetos y versiones de canciones sin ningún tipo de restricciones (desde Vilma Palma a The Eagles).

Ke Personajes en Mendoza 2
Emanuel Noir derrochó energía sobre el escenario.

Emanuel Noir derrochó energía sobre el escenario.

El Arena Maipú Stadium se vio muy poblado con poco más de 2.000 personas que se acercaron a disfrutar una de las bandas más populares y exitosas del momento. Además presentó una interesante novedad: el sistema Priority Pass (de la empresa Power Play) que da la oportunidad de entrar por un sector en el que previamente se puede tomar un par de tragos por persona, comer algo, tiene playa de estacionamiento exclusiva y acceso directo -sin hacer cola- al asiento o sector que la entrada indica, a la hora que comienza el show.

Trascendió que el precio del servicio es de $35.000 (la entrada se paga aparte) y parece ser un acierto si se tiene en cuenta que las "playas" circundantes (las en regla y las improvisadas en la calle con trapitos a cargo) cobran entre $7.000 y $10.000.

Ke Personajes en Mendoza

Vamos al show. En medio de un escenario imponente, con luces, pantallas y efectos de primer nivel, 45 minutos después de lo previsto, Ke Personajes arrancó el show con una intro que tiene mucho de rock y pop con melodías que van desde Michael Jackson o Eminem, pasando por Abba y Europe para cerrar con un pasaje de "Yendo de la cama al living" (Charly García). Después sí, una base de cumbia fuerte, personal y poderosa que, hay que decirlo, se repitió bastante a lo largo de la noche.

La aparición en el escenario de Noir fue magestuosa y ovacionada por todos fuertemente. El cantante entró tirando unos sutiles pasos de baile cumbieros por el enorme escenario que además, tenía una plataforma para cantar en medio del público del sector campo. La fiesta, más parecida a una ceremonia popular en la que nadie llega allí por casualidad, empezó con "Ya no siento nada".

Embed - Ke Personajes en Mendoza Ya no siento nada #noticias

Hablamos de ceremonia porque cada canción, cada versión, cada pasaje del show fue acompañado por los seguidores de Ke Personajes (un público que abarca todo tipo de edades y clases socioeconómicas) con profunda devoción.

No importa si la banda interpretaba el hit "Como la flor" (original de Selena), "Mojada" (Vilma Palma e Vampiros) o un pedacito de "Rapsodia Bohemia" (Queen). La gente cantaba, bailaba y arengaba con religioso fervor todas y cada una de las canciones, sin saltearse un pedacito de la letra, estallando de emoción y con la cumbia en la sangre bien caliente a base de cerveza y algún que otro porro.

Ke Personajes en Mendoza 3
El escenario tenía una plataforma que le permitió a Noir cantar en medio del público.

El escenario tenía una plataforma que le permitió a Noir cantar en medio del público.

Si bien el sonido no se escuchó igual de bien en todos los sectores del estadio, no opacó uno de los pilares de Ke Personajes: la voz impresionante de Emanuel Noir, quien también se desenvuelve en escena como si fuera el living de su casa, con una energía muy especial que contagia y hace bailar a todos.

Ke Personajes en Mendoza
En un momento del concierto, la banda realiza un pasaje minimalista con grandes éxitos.

En un momento del concierto, la banda realiza un pasaje minimalista con grandes éxitos.

La medianoche del sábado dio paso a la madrugada del domingo y los hits de toda índole fueron apareciendo uno tras otro, casi sin descanso, como si fuera un concierto de Los Ramones, en el que termina un tema, cuentan 3 y empieza otro. "Ya no vuelvas", "Mujer amante" (interpretada en la plataforma en medio del sector campo junto a otras canciones de manera minimalista), "My inmortal", "Sé que te amo", "Tiene espinas el rosal" o "La cita" (compuesta por el argentino Alejandro Jaén, popularizada a nivel mundial por el colombiano Galy Galiano y con una versión muy conocida del mendocino Leonardo Favio) fueron las canciones que más se destacaron por más de dos horas para cerrar un finde que dejó a quienes asistieron más que contentos, incluso pidiendo por más.

Temas relacionados: