Este domingo, desde las 21, el teatro Independencia recibirá la obra Un país de locos. Esta puesta, escrita y dirigida por Tristán Casnati y Mariano Martínez, es protagonizada por Gustavo Garzón y un gran elenco con actores mendocinos.
País de locos es una obra de teatro sobre los argentinos en su cuna liberal. Se desarolla en Buenos Aires, en el siglo XIX, en donde un cuidado de hospicio para enfermos mentales que juegan con ideas ajenas, dinero prestado y la fantasía de vivir en el paraíso. Un submundo regido por la ignorancia y habitado por seres obsesionados por un pasado/presente que oscila entre lo abyecto y la gloria. Y el sino de los argentinos: salir del laberinto o errar eternamente.
Junto a Garzón actuarán Marián Carral, Jorge Fornés, Marta Persio, Darío Martínez y Gise Lorca. El destacado actor de Buenos Aires arribará a Mendoza para realizar esta obra y también brindará un seminario de actuación el próximo lunes, en el teatro Independencia.
Antes de emprender su viaje hacia esta provincia, Gustavo Garzón habló con Diario UNO y contó cómo nació la propuesta de esta obra y de qué tratará el seminario.
-¿Cómo nació la idea de protagonizar esta obra?
-No entendía bien la propuesta, porque estamos lejos. No conozco mucho de la movida mendocina, no sabía quiénes eran Tristán y Mariano, pero se movieron con mucha seriedad y me dijeron que eran muy respetados en Mendoza. Fue raro hacerla porque fueron pocos ensayos y por Skype. Será una experiencia extraña y también es algo excepcional porque voy a una función. Es una muy linda responsabilidad y me da mucha alegría porque es en un teatro emblemático.
-¿La sinopsis puede reflejar a la actual Argentina?
-Es una radiografía del argentino. Ir y venir, avanzar y retroceder. Nos cuesta construir un proyecto de país. Nos cuesta defender lo propio y protegernos de que no nos vendan un buzón. Es una obra metafórica pero que estuvo en la historia argentina. Siempre hay 2 bandos en el que no gana ninguno, necesitamos una política de estado que favorezca a la mayoría.
-Dirigiste Down para arriba, un documental que hace un retrato de un grupo de jóvenes que nacieron con Síndrome de Down que asisten a un grupo teatral dirigido por Juan Lazo, entre los que están tus mellizos Juan y Mariano...
-Estuve en Mendoza presentándolo y la verdad nos fue muy bien. Ahí participo como padre en realidad, por mi hijos gemelos. Todos vivimos la misma problemática y disfruté mucho de poder hacerlo y la verdad me pone muy contento que haya sido tan bien recibida.
Seminario
Cupos limitados
Lugar: Teatro Independencia
Día: lunes 29 de julio
Hora y duración: 5 horas en un sólo día de 13 a 18
Inscripciones: por WP al 2616481664
Costo: $800
El trabajo se basa en la relación del actor con el texto. Para ello es necesario, aunque no condición excluyente, que los participantes puedan lleven un texto memorizado. Ya sea una escena teatral que alguna vez hicieron, estén haciendo o harán, o una escena que preparen especialmente para el seminario.
La escena puede ser hecha entre 2 o más asistentes al seminario y deberá tener una duración mínima de 3 minutos y máxima de 15 minutos. También pueden presentar un monólogo. El texto del monólogo puede ser teatral o de un cuento o novela.
El trabajo en el seminario se realiza a partir del trabajo sobre esos textos que muestran los participantes. Pero no excluye a aquellos que no lleven textos memorizados. Estos serán observadores activos del trabajo que realiza Garzón con los que pasan a trabajar con sus textos.