pelos en la lengua, una cualidad que hizo que el público se enamorara de él cuando hace un tiemposu popularidad empezó a crecer, luego de varios años de trabajo en los medios. Es uno de los coreógrafos más conocidos del país y tuvo una verdadera explosión mediática en2010 cuando, a diferencia del resto del elenco de "Bailando por un sueño", optó por crear elpersonaje de "la señora de Ideas del Sur" e hizo reír a medio país. Esta noche Mendoza estará participando en la XVI Vendimia para Todos en el auditorioBustelo, donde realizará por primera vez en la provincia el aquadance, ese que impactó tanto en latelevisión. Antes, el bailarín habló sobre su presente y su futuro. –El año pasado estuviste en la Vendimia para Todos, ¿qué te pareció? –Me pareció increíble. Yo no sabía que existía en Mendoza una fiesta de esa envergadura, yla verdad que me sorprendió porque vi gente muy talentosa y una puesta espectacular que, a veces,ni en la Capital hacen. –Traés el aquadance, ¿en qué se diferencia del que se vio en ShowMatch? –Primero, voy con dos personas y no con Gisela Bernal. Uno de ellos es acróbata del Cirquedu Soleil y viene otro que es bailarín artístico. Vamos a usar la misma estructura porque es algoque pegó mucho en la gente. Va a tener un guión más relacionado con el argumento de la fiesta, perovamos a seguir con el patrón de lo que la gente vio, que tuvo repercusión mundial. Acá se va hacercon una sola pileta. –Muchos te consideran el mejor bailarín de aquadance de la Argentina... –Yo no me creo el mejor en nada, pero yo sí fui el que lo traje a la Argentina y después meconvocó Marcelo (Tinelli) para hacerlo como un ritmo. No me gusta pensar en ser mejor o peor, megusta pensar que soy diferente. Pero tiene que ver con lo que vos trasmitís. Por algo emocionótanto ese baile. Sí me considero el padre de este elemento es porque yo lo traje hace muchos añospara un musical de Moria Casán. –Vas a ser jurado de "Bailando por un sueño", ¿cómo va a ser cambiar de rol? –No sé porque no es que yo me arme un personaje ni nada, yo soy como soy y voy a puntuar porlo que veo. No nos olvidemos de que es un concurso de baile y lo cierto es que elige el público.Pero si bien yo soy un profesional, no puedo dar puntajes a gente que haga las cosas mal. Nuestropaís es, creo, el único en el que gana el que no baila bien o el que no sabe cantar. Voy a tratarde ser lo más justo posible, pero a mí tampoco me regalaron nada. Convengamos que hoy se habla másde mi aquadance que de quién ganó el certamen o de Lola Ponce. –Vos decís que no armás un personaje, pero hay muchos que sí... –Digamos que sí. Pero la generación de ahora está mal aprendida porque los famosos de hoy,en vez de pensar en cómo mejorar el musical o armar una previa divertida, andan buscando con quiénpelearse en vez de entretener. Eso es lo triste. A mí me gusta que la gente se ría de mí. –Fort criticó tu participación en el jurado, ¿te molestó? –No tengo ni idea de lo que dijo. Ni veo televisión ni escucho lo que dicen las personas queno tienen talento y que sólo están generando conflictos en el ambiente. No es lo mío. Soy unartista nacido en una familia de circo, soy la quinta generación. ¡No me interesa nada lo que mediga un Ricardo Fort! Me parece tristísimo que la gente le dé cabida a una persona porque tieneplata.