En la mañana de este jueves falleció el reconocido artistas plástico mendocino Orlando Siliotti. Tenía cáncer y en las últimas horas se había organizado un colecta solidaria en el mundo artístico mendocino para ayudarlo a solventar los gastos del tratamiento. Curiosamente murió mientras una muestra de sus obras es exhibida en Casa Palmera, de Rufino Ortega 162, de Ciudad.
Falleció Orlando Siliotti, reconocido artista plástico de Mendoza
Este jueves murió Orlando Siliotti, artista plástico mendocino. Fue pintor, grabador y escultor. Una muestra suya se exhibe en un local de Ciudad
Siliotti fue pintor, grabador y escultor. Estudió Artes Plásticas en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad nacional de Cuyo y se perfeccionó en España, Cuba y México. Además, fue puestista y escenógrafo.
Te puede interesar...
Conocida la noticia de su deceso, las redes sociales se llenaron de mensajes de condolencia y de repaso por su rica trayectoria. Cada mensaje refleja la importancia de su obra y ol ubica como uno de los hacedores culturales imprescindibles de Mendoza.
La facultad en que estudió recordó así su carrera:
"Con tristeza, la FAD (Facultad de Arquitectura y Diseño) despide a Orlando Siliotti. El artista falleció luego de batallar contra una larga enfermedad. Sus obras y su incansable tarea de reunir distintas disciplinas artísticas y cientos de artistas, quedarán en el recuerdo de la escena mendocina. Siliotti era pintor, grabador y escultor, un artista que se comprometió con principios de ruptura dentro del arte actual.Entre 1980 y 1986 cursó estudios en nuestra Facultad, aunque no llegó a obtener su título ya que su curiosidad lo llevó a recorrer nuevos horizontes y realizar distintos viajes por Europa y Latinoamérica, recorridos que luego nutrieron su vasta creación artística.
Comprometido con la autogestión, desarrolló una carrera independiente muy amplia en su galería-taller de arte. Entre muchos trabajos y muestras, la primera en el año 1985, se destacó un proyecto que inició en 2008, junto a su amigo Alejandro Crimi: las muestras multiartísticas de Arte Erótico, que siguió realizando hasta el surgimiento de la pandemia. La muestra nació ligada a la Vendimia, con la intención de rescatar lo pagano y lo sensual de la fiesta. Pero, con el pasar de los años, fue creciendo y tomando formas nuevas, internacionalizándose e -incluso- desplazándose por diferentes espacios.
Siliotti era un hombre sensible y solidario. Supo gestar y producir, con muy poco presupuesto, cientos de proyectos que reunían múltiples disciplinas y artistas de la escena local, nacional e internacional.
Su legado, su obra y su carisma quedarán por siempre en el recuerdo del arte de Mendoza".