Un controvertido empresario degollado en el exclusivo country La Maravillosa es el punto de partida de Betibú, el filme policial de Miguel Cohan protagonizado por Mercedes Morán y Daniel Fanego que desembarca hoy en las salas de cine de Mendoza.
Basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro, esta película, que completa Alberto Ammann y brilla con las participaciones de Lito Cruz y Norman Briski, comienza con la noticia de que Pedro Chazarreta, empresario sospechado por la muerte de su esposa, es encontrado sin vida por su empleada doméstica.
Sentado en su sillón predilecto, con una botella de whisky vacía a un costado y un cuchillo ensangrentado en la mano, la escena del crimen pareciera gritar a viva voz que se trató de un suicidio. Motivos, tal vez, no le faltaban.
Pero el caso, repicando a pura placa roja en los noticieros y siendo objeto de las más disparatadas especulaciones en los programas sensacionalistas, no tarda en despertar suspicacias.
Jaime Brena (Fanego), reconocido periodista policial y habituado a resolver los misterios que le imponen los casos más resonantes de la Argentina, fue corrido hace poco de su puesto como jefe de sección en el diario El Tribuno. En su lugar, pusieron a Mariano Saravia (Alberto Ammann), un joven cronista sin demasiada espalda para el cargo.
Con el caso Chazarreta multiplicando preguntas al infinito, el diario resuelve enviar a Nurit Betibú Iscar (Morán), una escritora de novelas policiales, y al nuevo editor de la sección, a investigar desde la escena del crimen. Brena, un poco imantado por la complejidad del caso y otro tanto por su admiración secreta por la dama, decide sumarse al equipo.
Con La Maravillosa como exclusivo telón de fondo, este trío disfuncional irá desgarrando los hilos de una trama capaz de exceder los límites de un simple caso policial. Es que en una de las tantas visitas a la escena del crimen, Nurit y sus compañeros descubren en el living de Chazarreta un portaretratos vacío: una foto ausente, una imagen silenciada que marcará el primer eslabón de una serie de asesinatos de hombres poderosos que comparten un oscuro pasado común.
“Cuando leíla novela, lo que más me gustó fue esa combinación que hacía entre un policial que iba creciendo, cada vez más intenso, y los personajes que no perdían su profundidad, que no existen sólo en función del caso”, resaltó Miguel Cohan acerca del filme.
Es que mientras las piezas que dan forma a la inexplicable muerte de Pedro Chazarreta van delineando un resultado entre perturbador e inesperado, al interior de este terceto se debaten, en silencio, las razones personales que los impulsaron a formar parte del caso.
A partir de la intuición
Nurit, por ejemplo, es una aclamada escritora de novelas policiales que lleva años oculta en un ostracismo creativo y voluntario trabajando como escritora fantasma.
Divorciada, con un hijo adolescente y un fracasado amorío con un hombre casado que, además, es el editor de El Tribuno, para ella contactar con el caso Chazarreta significa un shock de adrenalina y la posibilidad de volver a escribir.
“Yo había leído la novela y lo que claramente perduró del personaje es que, al no ser una investigadora, me llamó la atención el modo que tiene de llevar el caso a partir de su intuición”, agregó Morán sobre el papel que marcó su debut en una película policial.
“Nurit es una escritora acostumbrada a trabajar con el mundo de la imaginación para construir sus ficciones y, a partir de este caso, se da cuenta que todo lo que creía conocer sobre policiales, muerte, crímenes y sangre están a un abismo de lo que sucede en sus libros”, reflexionó ante esta agencia la actriz que actualmente hace TV como una de las Guapas (Canal 7 Mendoza).
Por su parte, los móviles de Brena para aceptar tomar parte en un caso luego de haber sido desterrado de la sección policiales por una rencilla con el director del diario, son “volver al ruedo porque el trabajo
es su vida y porque, además, siente un profundo enamoramiento por Betibú”. “Brena se sale de la línea de los de malos, crueles y asesinos que venía haciendo: es un hombre de una gran ternura, con muchos puntos de contacto conmigo, que estoy casi en los 60 y sentí qué es quedar de lado a la hora de laburar”, indicó Fanego quien, para componer el papel, entrevistó al periodista Ricardo Ragendorfer.
Por su parte, para acatar las reglas del género policial, ajeno para ambos protagonistas, Cohan resaltó que su objetivo fue “respetar las leyes para no defraudar al espectador, pero con ciertas licencias para
evitar que la trama se vuelva demasiado previsible”.
“A pesar de que el espectador tiene una decodificación previa con el género que traté de mantener, al mismo tiempo intenté darle un giro poco ortodoxo para sorprender”, concluyó el cineasta.
En la tele también
Mientras la actriz puntana Mercedes Morán hace su debut en una película de tinte policial, su rostro es el invitado a la cena de muchos hogares argentinos por su protagónico en la tira Guapas, que se ve de lunes a viernes a las 23 por Canal 7 Mendoza.
Noé: El director de la galardonada cinta El cisne negro ofrece su versión sobre la historia bíblica del diluvio en esta película que protagonizan Russell Crowe, Jennifer Aniston, Emma Watson y Anthony Hopkins.
La película, que no menciona la palabra “Dios” en ningún momento, ha despertado la ira de algunos fundamentalistas religiosos de diversos cultos en todo el mundo. Por lo pronto, la taquilla le ha dado la venia al filme en su país de estreno, Estados Unidos, donde ha sido lo más visto de la última semana.
Violetta en concierto: El gran fenómeno televisivo y musical de los últimos tiempos llega ahora a la pantalla grande. Violetta en concierto repasa algunos recitales en el Luna Park de Martina Stoessel y su grupo. Canciones pop, muchas cámaras y los gritos de las pequeñas fanáticas sazonan esta película-recital de un producto que es furor no sólo en la Argentina, sino en muchos lugares del mundo.
La película tiene momentos de sing along, es decir, instantes en que el mismo público puede cantar las canciones de Violetta en la sala de cine.
El desconoido del lago: Verano. Un lugar sólo para hombres, escondido en las orillas de un tranquilo lago en Francia. Franck se enamora de Michel, un hombre atractivo y fuerte pero letalmente peligroso. Franck es consciente de esto, pero su deseo por Michel no conoce límites, se trata de una relación que él debe tener... a cualquier costo.
La cinta francesa, que se estrena sólo en el cine Universidad, está dirigida por Alain Guiraudie y protagonizada por Pierre Deladonchamps, Christopher Paou, Patrick d`Assumcao, Jérome Chappatte y Mathieu Vervisch.
El pasado: Luego de enviar a su esposa francesa y dos hijos de vuelta a su tierra natal en Irán, un hombre debe enfrentar la realidad de que su esposa ha comenzado una nueva relación cuando le envía los papeles de divorcio. Entonces, hará todo por recuperarla.
El pasado, otra película francesa que se estrena hoy solamente en el cine Universidad, está dirigida por Asghar Farhadi y protagonizada por la argentino-francesa Bérénice Bejo (la misma de El artista).
Completan el elenco Tahar Rahim y Ali Mosaffa.