(traducida como Mi familia) de Lisa Cholodenko, a través de su productora Antidote. La película es una de las 10 que compiten hoy por el Oscar a Mejor Película.
La mitad pudo no existir Entre estos filmes finalistas, al menos la mitad estuvo muy cerca de jamás haberse podidoproyectar en sala alguna, empezando por la más nominada The kings speech (El discurso del rey), quedebe su existencia al flechazo que tuvo el par de poderosos hermanos Weinstein cuando leyeron elguión.
Lo mismo ocurrió con El ganador (The Fighter), que llegó a ser abandonada por Paramount, susactores y su director designados en un principio, hasta que llegó a última hora la productoraRelativity Media, que apoyó el proyecto poniendo sobre la mesa los 25 millones de dólares que senecesitaban para sacarla adelante. "El financiamiento de The kids are allright (Mi familia) fue largo y tortuoso", recordóJeffrey Levy-Hinte. "Varios estudios estaban interesados pero al final, ninguno dio su luz verde alproyecto. En 2005, la película entró por fin en su fase de producción pero nuestro financiamientose esfumó".
Gracias a los actores Tras una carrera sin cese, una docena de inversionistas aportaron el dinero necesario pararodar esta historia de una pareja de lesbianas cuya rutina se desmorona cuando irrumpe el padrebiológico de sus dos hijos adolescentes. El productor reconoce que sin el elenco que tenía –Julianne Moore, Annette Bening y MarkRuffalo– la película jamás habría logrado financiamiento. "Pero incluso con esta estupendadistribución, tuvimos que juntar cinco millones de dólares, un presupuesto bastante pequeño para unfilme independiente". Pero con el dinero en la mano, se vieron en la obligación de filmar la película en 23 días.Y aunque "la calidad del desempeño actoral nunca se vio comprometida, tampoco podían permitirse ellujo de un enfoque cinematográfico más ambicioso", apuntó el productor.
Una danza rota Black Swan (El cisne negro) y su protagonista Natalie Portman no es que tuvieran mejorsuerte. "Pensamos que teníamos un acuerdo firme, pero fracasó en el último minuto", recordó uno delos productores, Mike Medavoy. "Como siempre con este tipo de películas, es muy difícil encontrardinero", declaró. Y la presencia detrás de cámara de Darren Aronofsky, que vivió la gloria tras el éxito deThe Wrestler (El luchador) con Mickey Rourke, no ayudó especialmente. "Nadie pensaba que Darren iba a hacer una película que recaudaría 205 millones de dólares(hasta el día de hoy)", afirmó con sinceridad el productor. Fue finalmente la productora Cross Creek Pictures que permitió obtener el presupuesto. "Yoprácticamente renuncié al salario para que se hiciera la película", dijo Medavoy, precisando queluego recuperó su inversión en el camino. Según este productor, las películas de presupuestos medios, que rondan los 20 millones dedólares, "son más difíciles de financiar porque tenemos que gastar mucho en publicidad y enmercadeo", alrededor de diez veces el presupuesto de producción. Para Jeffrey Levy-Hinte, "cada año parece más difícil encontrar financiamiento. Dicho esto,no me interesa sacar adelante proyectos formateados para los inversores. Por lo tanto,probablemente mis películas jamás serán fácil de financiar", admitió. Una opinión con la que coincide Medavoy. "Esta es mi película número 214, y nunca ha sidotan fácil. Y si nos fijamos en las películas que han ganado premios Oscar, Amadeus, Platoon,Rocky... son todas películas difíciles".
Black Swan (El cisne negro) y su protagonista Natalie
Portman.
"Inception". Otra de las nominadas.
Aquí están los candidatos para obtener la estatuilla de mejor actor. Colin Firth, voto cantado ¿Hay algún premio que se le haya resistido? Su trabajo en El discurso del rey, donde encarnaa Jorge VI, incapaz de hablar sin tartamudear, le ha deparado el Globo de Oro, el BAFTA, elgalardón del Sindicato de Actores de EE.UU. y los premios de las asociaciones de críticos. Elbritánico vive un momento estelar en su carrera y a punto estuvo de hacerse con la estatuilla elaño pasado, por A single man. Javier Bardem, la alternativa Dicen que los niños vienen con un pan bajo el brazo, así que es el momento de soñar para elespañol. Se trata de la tercera candidatura al Oscar para Bardem, que ya rozó la gloria con Antesque caiga la noche (2000), de Julian Schnabel, e hizo historia al hacerse con el galardón por Sinlugar para los débiles (2007), de Joel y Ethan Coen. Ahora, de la mano del mexicano AlejandroGonzález Iñárritu, buscará dar la sorpresa con su papel en Biutiful Jeff Bridges, ¿otra vez? Es el candidato más veterano y el ganador en la pasada edición por Crazy heart. Fue laprimera estatuilla dorada para este icono del cine estadounidense. Franco, presenta y premia Según confirmó la Academia de Hollywood, sería la primera vez que el presentador oficial dela gala de los Oscar se lleva la estatuilla dorada ese mismo año. Franco podría romper la maldiciónpor su papel en 127 horas. Jesse Eisenberg, por Facebook Eisenberg, en su primera nominación, es el encargado de encarnar en La red social a MarkZuckerberg, creador de la red social Facebook y elegido como la "persona del año" por la revistaTime. El actor ya se había destacado en Zombieland y Solitary Man.
Embed
Biutiful (México), producida por A. González Iñárritu.
Embed
Anne Hathaway será una de las conductoras.
Embed
James Franco, el otro conductor.
Embed
Javier Bardem, nominado a mejor actor.
Embed
El cisne negro, producida por Jon Avnet y Brad Fisher.
Embed
El discurso del Rey, producida por Paul Brett e Iain Canning.
Embed
El Origen, producida por Zak Alaoui y John Bernard.
Embed
La red social, también nominada para mejor película.
Embed
Lazos de sangre, también competirá con las anteriores por la estatuilla más buscada.
Embed
Helena B. Carter, nominada a mejor actriz de reparto.
Embed
David Fincher, nominado a mejor dirección por La red social.
Embed
Cómo entrenar a tu dragón, en la lista para mejor película animada.
Embed
Mi familia, nominada también para mejor película.