El secretario de Cultura del gobierno de la Ciudad., Hernán Lombardi, estimó, antes de comenzar el espectculo que se habían acercado a presenciarlo unas 100 mil personas. El recital comenzó cuando aún no había finalizado la multitudinaria marcha en conmemoración del golpe de Estado de 1976, convocada por los organismos de derechos humanos, que a su vez culminaba con un recital musical.
La primera parte del espectáculo correspondió al repertorio que el cantante lírico tenía previsto interpretar en el escenario del Colón. La reconocida internacionalmente soprano argentina se destacó en la primera parte del concierto con la interpretación de "Louisse" de Gustave Carpentier, a lo que siguió Domingo con fragmentos de la opera en cuatro actos El Cid, cuya música pertenece a Jules Massenet (1842-1912).
Bajo la batuta del director norteamericano Eugene Kohn, Domingo avanzó en la interpretación de fragmentos de operas, mientras como él mismo dijo, cumplió "el sueño" de dirigir la orquesta del Colón, interpretando "La Fuerza del Destino" de Giuseppe Verdi.
El tenor se mostró muy emocionado por la multitud que concurrió a verlo y estimó que la gran cantidad de público en la 9 de Julio "no tiene fin" y recordó que este año se cumple 40 años de su debut en el Colón.
El concierto -organizado por la Fundación Beethoven y auspiciado por el Gobierno porteño- estaba previsto para el miércoles pero se pospuso para a raíz de las lluvias que cayeron en Capital Federal.