Entre los realizadores reconocidos que vendrán a la provincia a mostrar sus documentalesestán Enrique Piñeyro, presentando Bye, Bye Life y Rati Horror Show; Santiago Loza, con Rosapatria; Tristán Bauer y su producción Che, un hombre nuevo, y Edgardo Cozarinsky con Apuntes parauna biografía imaginaria. La entrada a todas las proyecciones es libre y gratuita. Los documentales que forman parte de la Competencia Oficial 2010 Región Nuevo Cuyo seexhibirán en el cine Universidad y allí los directores podrán presentar sus películas ante elpúblico. Mientras que en la sala Elina Alba se presentará sólo una función diaria de diversosdocumentales. Entre ellos hoy se volverán a apreciar las creaciones ganadoras del MenDoc 2009. Los directores que vienen a enriquecer el MenDoc 2010, como Bauer o Piñeyro, no sólo van apresentar sus trabajos, sino que después de la exhibición se quedarán a contestar preguntas quetengan los espectadores, según anticipó Federico Cardone, director artístico del festival.
Creaciones locales al frente El lema del festival es "Vení a verte, a conocer más de nosotros y nuestras historias", locual es más que apropiado ya que la productora general, Valeria Roig, explicó que el objetivo es "fomentar la producción de contenidos audiovisuales propios de la provincia. Que sea una ventana deexhibición y formación de nuestros creadores". Si bien la temática de los documentales es libre, se busca que estén relacionados con lahistoria de personajes o lugares mendocinos. Este año se presentaron más de 25 producciones y son16 las que quedaron seleccionadas para competir. "Se intenta rescatar lo más importante de nuestras historias; algunas de las elegidas tienen perfiles más políticos y otras, más sociales", agregó Roig.
Los ganadores están en el 7 En esta edición se entregarán más de $50.000 en galardones. Los premios son de $4.000 almejor cortometraje y $6.000 al mejor medio/largometraje. Luego está el que entregará la UniversidadNacional de Cuyo (de $3.000) y el premio de Canal 7 Mendoza, mediante el cual se exhibirán laspelículas ganadoras en horario prime time de la señal local. También se entregará una mención al elegido por la prensa, jurado que estará compuesto porPablo Pereyra, Gema Gallardo (Diario UNO) y Fabricio Pippi. El consejo asesor de la televisióndigital abierta, por su parte, otorgará $1.000 a la categoría cortometraje y paramedio/largometraje habrá un premio de $2.000.
Programación Viernes a las 17 en Cine Universidad, Ojos rojos de Juan Ignacio Sabatini, Juan Pablo Sallato, Ismael Larraín, 90', 2010, Chile.
Viernes a las 19 en Cine Universidad. Tekton, de Mariano Donoso, San Juan, 73', 2009.
Viernes a las 19 en Sala Elina Alba. Historia del trabajo en Argentina de Omar Quiroga, 25'.
Viernes a las 19:30 en Sala Elina Alba. Perón, apuntes para una biografía de Jorge Coscia, 85'. Viernes a las 21 en Cine Universidad. Mansa tarde de Alejandro Alons, Mendoza, 8', 2010; 271, de Joel Navas, Mendoza, 20', 2010; Cuyum Puulli, de Juan Manuel Sirk Hauser, Mendoza,4', 2010. Viernes a las 22 en Cine Universidad. Che, un hombre nuevo de Tristán Bauer, 93', 2008. Sábado a las 17 en Cine Universidad. Negrito de Juan Avaltroni, La Rioja, 27', 2007. Sábado a las 18 en Cine Universidad. ¿Qué dirá la gente? de Federico Moreno, Mendoza, 30', 2010. Sábado a las 19, en Cine Universidad. El pulpo de Gustavo Arias, La Rioja, 7', 2010; Sin nombre, de Andrea Pellicer, Mendoza, 16', 2008; Doña Isabel, de Ingrid Hughes, Mendoza, 20', 2010.
Sábado a las 20, en Cine Universidad. Apuntes para una biografía imaginaria, de Edgardo Cozarinsky, 60', 2010.
Embed
Rosa patria. Es la producción del cineasta porteño Santiago Loza que retrata la vida del poeta Néstor Perlongher.
Embed
Rosa patria. Es la producción del cineasta porteño Santiago Loza que retrata la vida del poeta Néstor Perlongher.
Embed
Rati horror show, de Enrique Piñeyro, una de las propuestas.