Cine. Este jueves, a la medianoche, llega a Mendoza la séptima entrega de la saga Star Wars, que cuenta con una religión de fans en todo el mundo. Aquí ya hay funciones agotadas. Ahora, quien está al mando de la

El despertar de la fuerza

Por UNO

Después de 32 años, fanáticos de la saga Star Wars podrán saber qué fue de la vida de los entrañables personajes salidos del imaginario de George Lucas, que se convirtieron en pilares de una religión con presencia en casi todos los países del mundo. Pocas veces en la historia moderna un fenómeno salido de la cultura popular resonó con tanta fuerza en todo el planeta. A esta altura no hay ni habrá otra película, serie o libro que resuene al nivel que lo hizo y lo sigue haciendo hasta hoy Star Wars.Teniendo esto en cuenta, resulta increíble que hayan tenido que pasar  nueve años para que Lucas, tras vender Lucasfilm a Disney por 4.000 millones de dólares, cediera los derechos y posibilitara así que el inagotable universo que creó llegue a generaciones que no crecieron con las películas en tiempo real. 

Si bien a principios de este siglo el director completó la trilogía original con tres episodios más que permitieron conocer el inicio de la historia, que hoy estemos a horas de l estreno de una nueva película (escrita y dirigida por J. J. Abrams) se debe a que Lucas entendió que su legado debía continuar. 

De esta manera, El despertar de la fuerza es el puntapié inicial del apoteótico plan de Disney para revivir este imperio y desatar una batahola de secuelas, precuelas y spinoffs. 

Este megaproyecto incluye  –hasta ahora– el estreno el año que viene de la cinta Rogue One: A Star Wars Story con el protagónico de la actriz inglesa Felicity Jones y en 2018 una película aparte sobre un joven Han Solo.

La fuerza como símbolo

Quien lleva las riendas de este primer estreno es J.J. Abrams, un director, productor y guionista de 49 años oriundo de Nueva York. El despertar de la fuerza es apenas la quinta película que dirige. 

A pesar del éxito que cosechó con las dos cintas de Star Trek que produjo y dirigió, en un primer momento no quiso aceptar la oferta de Disney justamente porque al ser fan de Star Wars prefería ser espectador y no estar en el detrás de escena.

Sin embargo, fue Kathleen Kennedy, presidenta de Lucasfilm,  quien tuvo la tarea de convencerlo, prometiéndole que el estudio no interferiría con su visión. Fue así que en 2013 empezó a gestarse este regreso de Star Wars a los cines.

Sin embargo, Abrams dejó muy en claro que esta será la única cinta de la franquicia que dirija. “Es una decisión agridulce. Por un lado, sentí que si esta película tenía éxito con la gente, es así como quieres dejar tu legado. No necesariamente tienes que superar algo que tuvo éxito. Y si es un desastre, de todas maneras nadie va a querer que dirija una más. Así que por donde se le vea está bien”, dijo quien también fue productor de series de culto como Alias y Lost.

Sobre lo que se podrá ver en la pantalla desde este miércoles, el realizador indicó:“Como alguien que no ha sido realmente un defensor del 3D, me pasó la cosa más rara. Cuando estaba viendo los carretes en 3D, hubo varias tomas que no había entendido en el espacio tridimensional a como las vi en 3D. De hecho, sentí que había cosas que estaban mejores en 3D. Nunca me había pasado. Y si el público puede asistir a una sala que tenga proyección láser, es sorprendentemente mejor”.

Con respecto a qué quiso destacar en este filme, él aclaró: “Cuando era niño, lo que más disfrutaba de estas películas era la experiencia comunitaria de estar con cientos de personas y gritar, reír, aplaudir y llorar con la historia. Recibí ese tipo de pulsación y motivación. Creo que las películas apelan al deseo humano, a una necesidad de congregación y de experimentar las historias de forma comunitaria. Son experiencias que nos permiten sentir cierta conexión, que es de lo que en realidad se trata Star Wars y la Fuerza: la idea de que todos estamos conectados. Lo ideal,  de ser posible, es que vayan a verla en masas”.

Mendoza se suma al furor

Nuestra provincia no será ajena al furor por la película y desde las 0 de este jueves habrá funciones de trasnoche para los ultrafanáticos de “la fuerza”. 

Hasta ahora, quienes venden entradas anticipadas para estas funciones son: Cinemark, Village (Mendoza Plaza Shopping), Village (Arena Maipú), Cinemacenter y cine Cervantes (San Martín).

En la provincia habrá cinco funciones en horas de la madrugada en el día en que la cinta llegue a las salas. Al día siguiente, la mayoría de los complejos ofrecerá entre cinco y seis funciones en sus varios formatos: 3D y XD.

Si bien hay enorme expectativa con respecto a este filme, no es la primera vez que los cines mendocinos ofrecen tantas funciones para una misma película. El antecedente más reciente fue hace unos meses, con el arribo de Rápido y Furioso 7.

En Cinemark, en tanto, se ofrece un paquete especial de $180 para verla en formato XD que incluye lentes 3D especiales que una vez terminado el filme el espectador se puede llevar a su casa. La primera de esas funciones especiales ya está agotada y hasta ayer ese complejo había vendido unas 1.000 entradas anticipadas para las proyecciones que habrá desde el miércoles y durante toda la primera semana que estará en cartel. 

“Hubo tanta difusión previa de esta película que la gente está muy ansiosa por verla. La última vez que vimos este nivel de expectativa fue el 1 de enero con El Hobbit, que también agotó entradas en la preventa”, le dijo a Escenario Bruno Uretra, gerente de Cinemark. Agregó además que hubo dos personas que preguntaron si podían ir a la función de la medianoche disfrazados. “Si bien no es lo más convencional, no hay ningún problema”, indicó.

Asimismo, y como antesala al debut de la cinta, son varios los negocios en Mendoza que venden  remeras y objetos alusivos a los personajes más icónicos de la saga. Tanto es así que más de un fanático salió corriendo a comprar los productos originales que puso a la venta Falabella el pasado fin de semana. Negocios como Haus también tienen artículos a la venta.