El ciclo es auspiciado por los senadores y diputados nacionales de Mendoza y de San Juan.
Consagrados artistas y difusores de la cultura cuyana fueron distinguidos en ediciones anteriores. Los destacados hasta el momento son: Rubén Emilio Segura y Jorge Darío Bence (2006), Jorge Viñas y Carlos Lastra (2007), Jorge Marziali y Viviana Castro (2008), Daniel Talquenca y Hermanos de la Torre (2009), Damián Sánchez y Ricardo Ochoa (2010), Carmen Guzmán y Saúl Quiroga (2011), e Hilario Cuadros y Carlos Montbrun Ocampo el año pasado.
La trayectoria de Cacace–Aliaga
Los Cacace–Aliaga son: Mariano Cacace (segunda voz y primera guitarra), Eduardo Aliaga (primera voz y guitarrón) y Fabiana Cacace (piano y teclados).
El grupo nace en 1980 como dúo, incorporando teclados en 1993. Llevan tres décadas recorriendo diferentes escenarios del país, paseando la música de Cuyo como estandarte. Son considerados “fieles exponentes y embajadores del canto cuyano” por los diferentes medios de difusión nacional como también por sus pares y artistas de la talla de Luis Landriscina, Héctor Larrea, Juan Carlos Mareco, Argentino Luna, Jaime Torres, Cuty y Roberto Carabajal y Los Quilla Huasi, entre otros.
Cuentan con seis trabajos discográficos, sumados a la participación en diferentes discos a nivel nacional junto con artistas de renombre.
Innumerables distinciones y reconocimientos han recibido a lo largo de su carrera por la defensa y divulgación de la música cuyana, entre ellas el mayor galardón de los mendocinos como es la Distinción Sanmartiniana, que otorga cada año el Gobierno de Mendoza.
Embajadores
Los Cacace–Aliaga tienen un espacio y reconocimiento en los más importantes festivales folclóricos del país, siendo uno de los grupos pioneros en llevar la tonada a la televisión argentina. Apuntan a la innovación y enriquecimiento de la música cuyana con un nuevo sonido, sin perder la esencia.