Espectáculos

Bodoc in english version

Por UNO

El momento que tantos amantes de las letras en Mendoza y el país vaticinaron hace años llegó: La saga de los confines, de Liliana Bodoc, será traducida al inglés. La obra ya cuenta con versiones en varios idiomas, incluso, en japonés.

La novedad fue confirmada por Bodoc a Escenario & tendencias.La escritora confió que este paso allana el camino para una posible versión cinematográfica, aunque aún no hay propuestas. Entonces, ¿se animaría a cederle los derechos a Hollywood? De eso también hablamos con esta mendocina por adopción.

Aventuras, en inglésLa saga de los confines, que está formada por Los días del venado, Los días de la sombra y Los días del fuego, está siendo traducida al inglés por la editorial británica Atlantic Books, empresa que entre sus best sellers cuenta a 1222, de Anne Holt, y Purge, de Sofi Oksanen.

El traductor del texto será Nicholas Caistor, quien ya hizo lo mismo con obras de Paulo Coelho y Manuel Vázquez Montalban.

Las versiones inglesas tienen fecha de salida para principios del año próximo.

–¿Sentís que diste el gran paso que faltaba en tu carrera?–Nos guste o no, a pesar de que a la saga le ha ido muy bien en países como Holanda, por ejemplo, todos sabemos que el inglés es el idioma que define el éxito internacional de un libro. Es importante hasta para pensar en la posibilidad de una versión cinematográfica (ver aparte).

–¿Ya hubo ofertas de ese tipo?–Surgió una posibilidad hace unos años acá en Argentina, pero no cerraban los costos, era muy caro, aún en animación, y no se concretó. Quizás, a partir del inglés, surja.

–¿Cómo explicás el boom que viven las sagas literarias?–Claramente, hay una demanda por este tipo de libros porque la gente encuentra en este territorio un lugar al que pertenecer. Hoy, todo se nos pasa tan pronto, lo veo mucho en los chicos, que rápidamente se sienten viejos, pero la saga queda. Dan una sensación de eternidad. Los lectores, en ese punto, se enamoran y cada uno lo hace con una saga diferente. A veces, esos fanáticos quieren que no termine nunca o se oponen a otras sagas, incluso.

Llegar al cine–¿Soñás con la saga en el cine?

–Seguro que sí. Lo grave sería ver imágenes que uno no reconoce como propias, pero ese siempre es un riesgo cuando se lleva una obra al cine. Por eso, llegado el momento, si es que llega, tomaría recaudos. Sobre todo por las tapas de diferentes versiones europeas, que distan bastante de nuestro imaginario.

–¿Le temés a Hollywood?–(Risas) A Hollywood sí le tengo miedo. Vamos a suponer que alguna vez fuera a Hollywood y sí, le tendría miedo. Hasta diría que me gustaría que la propuesta cinematográfica llegara de Japón, que les tengo más confianza. A Hollywood le temo porque pauperiza mucho todo, hace todo de plástico. Además, hay un tema ideológico y no sé qué le pasaría a la saga. Por ahora, no me tengo que preocupar, porque Hollywood ni siquiera sabe que existo.

–Eso va a cambiar pronto...–Sinceramente, si eso pasara quisiera que se conservara el alma de la saga, que es casi como mi alma. Pero ojalá se cumpla este pronóstico.