Allegados al autor confirmaron la mala noticia aunque respetaron la decisión familiar de norevelar mayores detalles, según reveló el Diario de Cuyo. Al margen de esta complicación clínica, el compositor musical de la "Misa Criolla","Alfonsina y el mar" y "Mujeres Argentinas", padece desde hace años una enfermedad por la queprácticamente perdió la memoria y no pudo continuar su obra. Cuarto entre los 6 hijos de Rosa Servetti y Zenón Ramírez , Ramírez nació en Santa Fe, dondeestudió piano y obtuvo su título de maestro. Luego se radicó en Córdoba. Allí, conoció a AtahualpaYupanqui, quien lo impulsó a recorrer el noroeste. Hacia 1943, se inició como intérprete y 3 años después, la RCA Víctor imprimió sus primerasplacas con La tristecita, Purmamarca y Malambo: "lo más puro de mi creación", según observó elpropio Ramírez. Don Ariel perfeccionó su estilo en el Conservatorio Nacional, donde durante un año, recibiólecciones de técnica pianística y composición. Así, en 1950, le llegó su primer viaje a Europa. Radicado en Roma, a lo largo de 4 años, sepresentó en las Universidades de Barcelona, Santander, Roma, Cambridge, Utrecht y Amsterdam; yactuó en la Sala Brahms y la Academia de Música de Viena, la Musikhalle de Hamburgo, el WithmoreHall, la BBC de Londres y Radio Vaticano donde fue recibido por el Papa Pío XII. Al volver del viejo continente, se estableció en Lima (Perú) en 1954 y un año más tarderegresó a Argentina para organizar la Compañía de Folklore Ariel Ramírez. En su búsqueda de nuevas sonoridades, integró elencos con notables artistas, como EduardoFalú, Jaime Torres, Lolita Torres y Mercedes Sosa; e incursionó en la cinematografía, con bandassonoras para los directores Leopoldo Torre Nilsson, Fernando Ayala y Héctor Olivera. Pero es 1964 el año que marca un hito en su trayectoria. Esa Navidad, estrena Misa Criolla,obra que abre uno de los períodos más brillantes de su carrera y con la que llegó hasta Japón. Paralelamente, como dirigente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores, ocupócargos nacionales e internacionales; en 1988 tuvo el honor de ser el primer latinoamericano enpresidir la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores. Sin embargo son sus canciones, objeto de múltiples grabaciones, las que han dado la vuelta almundo en inglés, italiano, francés, hebreo y árabe.