Gira clave

En Estados Unidos Milei y Petri buscan instalar a Argentina como un socio confiable

El ministro de Defensa mendocino participará en la reunión bilateral de Javier Milei y Donald Trump. Mostrará al país como un bastión de apoyo a Estados Unidos

El presidente Javier Milei ya llegó a Estados Unidos en donde se reunirá con Donald Trump en la Naciones Unidas (ONU) con la meta de acordar un préstamo que concederá la Secretaría del Tesoro al Banco Central para pagar la deuda que vence en los próximos 15 meses y nutrir las reservas públicas. Pero además buscará afianzar la idea de que Argentina es un socio confiable y allí entrará en juego el ministro de Defensa Luis Petri.

El mendocino asumirá la tarea de reafirmar ese rol de nuestro país ante los altos mandos de las áreas de Defensa y Seguridad de los Estados Unidos. Según el equipo de trabajo de Petri, buscará mostrar que el realineamiento de Argentina que él le imprimió a las Fuerzas Armadas le ofrece a Washington un bastión de apoyo en el Cono sur en un escenario de competencia estratégica global.

Se basará en mostrar la tarea hecha en materia de lucha contra el narcotráfico, terrorismo, defensa de fronteras marítimas y terrestres y cooperación tecnológica.

Petri ya viene fortaleciendo su vínculo con Estados Unidos

Esta no es la primera vez que el ministro de Defensa muestra que Argentina está alineada con la política exterior de la Casa Blanca.

milei y petri
Javier Milei y el mendocino Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación.

Javier Milei y el mendocino Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación.

Ya hizo dos viajes a Bruselas y Copenhague en 2024 para mostrar cómo el país mutó en cuanto a las políticas de Defensa y resaltará el compromiso de la gestión de Javier Milei con la construcción de una asociación estratégica para la seguridad hemisférica.

En Bruselas, Petri presentó el pedido de Argentina de ser admitido como “socio global” de la OTAN, e impulsar la modernización y el entrenamiento de las fuerzas para alcanzar estándares de la Alianza Atlántica.

En abril pasado el ministro de Defensa concretó la compra de 24 aviones F16 a Dinamarca, incluyendo también la provisión de repuestos por 5 años y 4 simuladores, con capacitación para mecánicos y pilotos, más misiles y una aeronave de entrenamiento.

La operación se realizó con la autorización del gobierno de Estados Unidos, país en el que fueron fabricados esos aviones y también se recibió el respaldo de un subsidio 40 millones de dólares en Financiamiento Militar Extranjero (FMF, por sus siglas en inglés) para apoyar la compra de las aeronaves.