EMPRESAS

Fundación Uroclínica lanza una nueva edición de su campaña de prevención del cáncer de próstata

Con la participación especial del actor mendocino Mike Amigorena, esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia del control urológico anual como principal herramienta de prevención de la patología prostática

Por UNO

La campaña que todos los años impulsa Fundación Uroclínica vuelve este noviembre para resaltar la importancia del control urológico anual como el método más eficaz para prevenir patologías de la próstata. Este 2025, el mensaje se renueva bajo el eslogan “Un control al año puede cambiarte la vida”, una invitación directa a todos los hombres —especialmente a quienes ya superaron los 50 años— a asumir un rol activo en el cuidado de su salud.

foto3
Este 2025, el mensaje se renueva bajo el eslogan “Un control al año puede cambiarte la vida”.

Este 2025, el mensaje se renueva bajo el eslogan “Un control al año puede cambiarte la vida”.

Con esta nueva edición, Noviembre Azul y con Bigotes refuerza su compromiso con la concientización, buscando derribar prejuicios y promover hábitos de prevención que pueden marcar la diferencia entre una detección temprana y una enfermedad avanzada.

Mike Amigorena, la voz de la conciencia masculina

El actor mendocino Mike Amigorena es el protagonista del spot de campaña 2025. Con su estilo auténtico y su compromiso con la salud, Amigorena pone rostro y voz a un mensaje que interpela a los varones desde la empatía, con humor y responsabilidad: la importancia de realizarse un chequeo urológico anual.

Uroclinica_Noviembre_Azul_mike 2
Con la participación especial del actor mendocino Mike Amigorena, esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia del control urológico anual.

Con la participación especial del actor mendocino Mike Amigorena, esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia del control urológico anual.

Su participación refleja el valor de sumar referentes locales a una causa de bien común y el compromiso personal del artista con la difusión de mensajes que promuevan el bienestar y la prevención.

Un mensaje que salva vidas

La iniciativa, que dio sus primeros pasos en 2017, se ha convertido en un movimiento social que crece año tras año, invitando a hombres de todas las edades a dejar atrás los mitos en torno a la visita al urólogo.

“El control anual con el urólogo puede literalmente cambiarte la vida. No solo permite detectar a tiempo un posible cáncer de próstata, sino también otras patologías frecuentes como la hiperplasia benigna”, destacó el Dr. Joaquín Silva, presidente de Fundación Uroclínica.

En sintonía con las acciones de salud masculina que se desarrollan a nivel mundial, el objetivo de esta campaña es instalar la idea de que la prevención es la herramienta más poderosa para salvar vidas. Así como las mujeres incorporaron los chequeos ginecomamarios anuales, es fundamental que los hombres adopten el mismo hábito con su salud urológica.

Una acción que crece en toda Mendoza

Declarada de interés legislativo por las Cámaras de Senadores y Diputados de la provincia, la campaña contempla acciones en medios masivos, redes sociales, municipios e instituciones de todo Mendoza.

Durante noviembre se realizarán charlas informativas, consultorios móviles y actividades de concientización para ampliar el alcance del mensaje y acercar el control urológico a más personas.

El control anual y el temido tacto rectal

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en los hombres y, en el 50% de los casos, se detecta cuando la enfermedad ya está avanzada, lo que incrementa notablemente el riesgo de mortalidad.

Según la Sociedad Argentina de Urología, todo hombre debe realizarse un chequeo urológico anual a partir de los 50 años, y aquellos con antecedentes familiares de cáncer de próstata —padres o hermanos— deben iniciar sus controles desde los 40.

La detección temprana permite tratamientos más eficaces y menos invasivos, por eso, un control al año puede literalmente cambiar la vida de una persona.

Entre los principales síntomas que pueden alertar sobre la presencia de patologías prostáticas se encuentran la dificultad o dolor al orinar, necesidad de orinar con frecuencia (especialmente por la noche), sangre en la orina, flujo débil o interrumpido, y dolor persistente en la parte baja de la espalda, la pelvis o los muslos. Frente a cualquiera de estos signos, la consulta con el urólogo resulta fundamental.

Uno de los principales prejuicios que aún persisten entre los hombres está relacionado con el examen del tacto rectal, un estudio rápido, indoloro y fundamental que permite al urólogo evaluar el tamaño y la consistencia de la próstata. Junto con el análisis de sangre del antígeno prostático específico (PSA), conforman las dos herramientas complementarias más eficaces para la detección temprana. “Ambas pruebas son necesarias, porque en algunos casos el PSA puede ser normal y el examen físico permitir detectar irregularidades que requieren estudio”, explicó el Dr. Joaquín Silva, quien insistió en la importancia de derribar mitos y priorizar la prevención sobre el temor o la vergüenza.

Con esta nueva edición de Noviembre Azul y con Bigotes, Fundación Uroclínica reafirma su propósito de generar conciencia sobre la importancia del control urológico anual como la mejor herramienta para prevenir enfermedades y preservar la calidad de vida.

Sobre Fundación Uroclínica

Fundación Uroclínica es una organización con fines solidarios, conformada por un equipo de profesionales altamente calificados y comprometidos con la salud masculina. Su labor se centra en la docencia, la investigación, la asistencia médica y la concientización social, promoviendo el acceso a controles urológicos de excelencia y la difusión de información preventiva. A través de sus programas y campañas, la institución busca generar un impacto positivo en la comunidad, impulsando una cultura de cuidado, educación y diagnóstico temprano.