Mundo

El país de América del Sur que superará a Brasil y tendrá el mayor crecimiento al cierre del 2025, según el FMI

América del Sur se enfrenta en 2025 a un año económico incierto, con algunos países creciendo moderadamente y otros sorprendiendo con un impulso

La región de América del Sur se prepara para un año de sorpresas económicas. Según el FMI, mientras algunos países mantienen un crecimiento moderado, otros parecen estar tomando un impulso inesperado que podría cambiar la dinámica regional.

El 2025 se perfila como un punto de inflexión, donde las cifras de crecimiento y la reducción de la inflación podrían redefinir quién lidera la economía en América del Sur.

Monedas América Latina (2)

El país de América del Sur que superará a Brasil y tendrá el mayor crecimiento al cierre del 2025, según el FMI

Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Argentina será el país de América del Sur que más crecerá al cierre del año, superando a gigantes históricos como Brasil. Se estima que su Producto Bruto Interno aumentará un 4,5%, una recuperación notable frente a los desafíos que enfrentó en años anteriores, entre ellos la inflación y la inestabilidad fiscal.

El FMI también anticipa que la inflación en Argentina caerá de manera significativa, pasando del preocupante 219,9% registrado en 2024 a un 41,3% en 2025. Este cambio no solo mejora las expectativas económicas, sino que también genera confianza entre inversores y ciudadanos, marcando un antes y un después en la región.

America Latina (8)

Argentina referente en América del Sur

Mientras tanto, Brasil crecerá un 2,4%, evidenciando que no todos los países avanzan al mismo ritmo y que las dinámicas económicas están cambiando. Argentina se convierte así en el foco de atención de América del Sur, con la posibilidad de atraer inversiones, fomentar el empleo y fortalecer la economía local.

En pocas palabras, el 2025 promete ser un año clave para la región: Argentina logra revertir tendencias negativas y se posiciona como referente económico. La pregunta ahora es si este impulso se traducirá en mejoras concretas para la vida de las personas y cómo se sostendrá la estabilidad en los próximos años.

Temas relacionados: