Economías regionales

Ya rige la baja de retenciones y la eliminación para productos de economías regionales

El Gobierno de Milei publicó la medida y la baja de retenciones será hasta el 30 de junio. Deberán liquidar lo declarado dentro de los 15 días hábiles

Por UNO

Entró en vigencia este lunes la reducción de las retenciones y la eliminación para las economías regionales con la publicación de la medida en el Boletín Oficial.

Con la firma del presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el decreto 38/2025 se oficializó y ya comenzó a regir hasta el próximo 30 de junio. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Banco Central los encargados de supervisar el mecanismo.

La Secretaría de Comercio explicó que la medida tiene "el objetivo de colaborar con la situación del campo en este contexto de sequía, el Gobierno Nacional decidió bajar las retenciones de manera temporaria en un 20% hasta el mes de junio, inclusive", informó.

conferencia retenciones campo.JPG

Retenciones, campo y recaudación

Luis Caputo había detallado sobre el tema: “Queremos enviar un mensaje claro al campo, un sector fundamental para el país, y demostrar que estamos atentos a sus necesidades. Estas acciones confirman los compromisos asumidos por el presidente”.

La medida alcanzará a productos tales como azúcar; preparaciones alimenticias; algodón; cuero bovino; bebidas; ovinos (lana y cueros); tabaco; forestoindustria; arroz; maní; golosinas, chocolates y otros.

La soja (grano) baja del 33% al 26%, y sus derivados, que pasan del 31% al 24,5%. También se aplican recortes para el trigo, la cebada, el maíz y el sorgo, cuyos derechos disminuyen del 12% al 9,5%, así como para el girasol, que se reduce del 7% al 5,5%.