Evento internacional

Vargas Arizu en Chile: Mendoza busca financiamiento y pone el foco en los clúster productivos para crecer

El ministro Rodolfo Vargas Arizu participó del evento, también organizado por el CFI, donde se discutió sobre financiamiento, logística y crecimiento territorial

Por UNO

El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, representó a Mendoza en las Jornadas de ministros y ministras de Desarrollo Productivo de la Argentina, realizadas en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile. El encuentro, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), convocó a autoridades de 17 provincias, organismos de crédito internacionales -como BID, CAF y BNDES- y especialistas en desarrollo económico.

Durante las jornadas, Vargas Arizu destacó la importancia de formar clústeres productivos y que estos reciban en apoyo del Estado para encontrar financiamiento. El evento buscó, además, intercambiar experiencias y analizar oportunidades de financiamiento para proyectos estratégicos vinculados a logística, infraestructura y productividad regional.

Mendoza y la importancia de los clústeres productivos

Sobre la participación de Mendoza en este espacio internacional, el ministro afirmó: “El principal aprendizaje que dejan estas jornadas es la importancia de promover los clúster productivos. Cuando empresarios y productores de un mismo sector se organizan, comparten problemáticas y generan soluciones comunes, el Gobierno puede acompañar ese proceso y potenciarlo. No se trata de reemplazar al sector privado, sino de facilitar que esas soluciones sucedan", manifestó en ministro.

También hizo hincapié en promover el crédito. Al respecto, dijo que "contamos con banca nacional e institucional como el BID, el CFI y otros organismos multilaterales que pueden financiar el desarrollo siempre que exista credibilidad. Por eso es fundamental hacer los deberes hacia adentro: ordenar la economía, generar confianza y mejorar la productividad".

Se refirió, además, al optimismo con que países vecinos como Chile, Perú y Brasil observan a Argentina. "Nuestro norte es lograr que las empresas crezcan y que nuevas puedan comenzar, con reglas claras, financiamiento accesible y un Estado que acompañe con visión estratégica”.

Jornadas de Producción CEPAL
En las Jornadas organizadas por la CEPAL y el CFI participaron representantes de ésta área de gobierno de 17 provincias argentinas.

En las Jornadas organizadas por la CEPAL y el CFI participaron representantes de ésta área de gobierno de 17 provincias argentinas.

Cuál fue la postura de otras provincias argentinas

Durante las jornadas, otras provincias expusieron sus proyectos y analizaron mecanismos de financiamiento disponibles para infraestructura logística, cadenas de valor regionales y reconversión productiva.

Los organismos multilaterales presentes destacaron que el actual contexto regional abre oportunidades para iniciativas con impacto territorial, especialmente en sectores como agroindustria, economía del conocimiento, energía y logística, áreas donde Mendoza ya tiene una agenda activa de crecimiento.