Así lo anunció el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú. La empresa reducirá su capacidad de producción para hacer viable el emprendimiento.

Vale ratificó que reabrirá la mina de potasio de Malargüe pero no antes de 18 meses

Por UNO

A raíz de las dudas acerca de los planes de Vale de continuar con el proyecto de Potasio Río Colorado, el subsecretario de Energía y Minería de la provincia, Emilio Guiñazú, ratificó que la empresa reactivará el megaemprendimiento minero de Malargüe, aunque con una capacidad de producción menor.

Explicó que Vale proyecta una reingeniería del proyecto para reducir su capacidad de producción de 4 millones de toneladas al año a 1,3 millones tn/año, y de esta manera volver al proyecto factible en las actuales condiciones de mercado.

“La empresa nos oficializó la decisión de redimensionar el proyecto. Desde el Gobierno, continuaremos con una observación activa. Lo importante es que Vale mostró interés en reactivarlo“, señaló el funcionario.

Sumando un socio mayoritario que invierta 1.500 millones de dólares, Vale estaría en condiciones de retomar la construcción del emprendimiento en 18 meses.

Actualmente se encuentra en un proceso de prefactibilidad para redefinir técnicamente el proyecto. Luego comienza la etapa de factibilidad donde se evalúan inversiones, cronogramas y consultas a proveedores.

Desde Prensa de la Gobernación indicaron que el código minero establece que cualquier emprendimiento tiene un plazo de 5 años para invertir. En el caso de Vale, la empresa tiene un año para realizar las inversiones correspondientes. Luego, el Estado deberá evaluar cómo fue su plan de inversión y en caso de que sea necesario, tomar medidas administrativas.

“Mientras ellos demuestren que están trabajando seriamente en la ejecución de este nuevo proyecto, la Provincia tiene todo el interés de acompañarlos porque es la solución más rápida que le podemos dar a la reactivación. Lo que no vamos a permitir es la especulación con el tiempo”, dijo el funcionario.

Transporte de la producción

En relación a la venta de rieles ferroviarios y máquinas para construcción de vías que generó mucha inquietud acerca de la posible “desmantelamiento” de la mina, el subsecretario declaró que “la nueva escala del proyecto permite una solución logística más sencilla, la utilización de camiones para transportar desde la mina hasta la estación de transferencia en Río Negro, por lo cual se eliminan 350 kilómetros de ferrocarril que fue un aspecto que encareció mucho al emprendimiento. A raíz de eso es que la Vale decidió vender esos activos que no van a ser utilizados en el nuevo diseño del proyecto”.

 Embed      
El proyecto minero se encuentra en el extremo sur de Malargüe.
El proyecto minero se encuentra en el extremo sur de Malargüe.