Necesitadas de fondos para afrontar abultados déficits fiscales, las provinciasuelven a tomar deuda para impedir la paralización de sus obras públicas y poder pagar salarios y aguinaldos, en lo que significa el retorno a una práctica utilizada durante la

Las provincias calientan el mercado de financiamiento

Necesitadas de fondos para afrontar abultados déficits fiscales, las provinciasuelven a tomar deuda para impedir la paralización de sus obras públicas y poder pagar salarios y aguinaldos, en lo que significa el retorno a una práctica utilizada durante la década del 90.

En este contexto, el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, pidió a la Legislatura que le apruebe una emisión de deuda por unos 200 millones de dólares, pero acusó al ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, de exigirles a sus diputados que lo desaprueben, por lo que el rojo fiscal se agiganta.

Otra fue la suerte de Martín Buzzi, gobernador de Chubut, quien consiguió el permiso de la Legislatura y la Nación le brindó el aval para emitir letras por 250 millones de pesos. El jueves colocó la serie 1 de Letras del Tesoro por un monto de 128,5 millones de pesos.

Casi en paralelo, el Banco Macro le otorgó 260 millones de pesos a la provincia de Mendoza, a 36 meses de plazo y con una alta tasa del 23 por ciento anual, aunque en los próximos días el banquero Jorge Brito girará otros 40 millones para completar los 300 millones.

El santafesino Antonio Bonfatti se reunió en las últimas horas con autoridades del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo en los Estados Unidos, en busca de créditos para financiar obras de infraestructura.

Córdoba colocó en julio títulos de deuda pública en dólares por 105,5 millones a una tasa del 9,5 por ciento anual y ahora espera el aval de la Casa Rosada para salir con un nuevo bono al mercado de capitales. El bonaerense Daniel Scioli también había obtenido 358.465.000 pesos con la colocación de letras del Tesoro, después de haber conseguido otros 192,5 millones de dólares en agosto.

El chaqueño Jorge Capitanich consiguió financiarse con Letras en el mercado local, además de haber incursionado con fondos de infraestructura, por un total de 71 millones de pesos. En Entre Ríos, Sergio Urribarri colocó deuda en pesos y de corto plazo, por un total de 104,47 millones. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, emitió en marzo su primer bono en el mercado internacional.

Chaco

Chaco pagó en pesos un nuevo servicio de amortización de capital e intereses de dos bonos emitidos originalmente en dólares estadounidenses. La provincia debía cumplir el último jueves con un nueva cuota de renta y capital de los bonos de saneamiento garantizado con vencimiento en los años 2015 y 2023.

 Embed      
Cristina Fernández de Kirchner y gobernadores, durante una reunión realizada a principios de año. El 2012 fue de tensión entre el gobierno central y los Estados del interior.
Cristina Fernández de Kirchner y gobernadores, durante una reunión realizada a principios de año. El 2012 fue de tensión entre el gobierno central y los Estados del interior.