Economía

Se estima que un 70% de las grandes compañías está realizando pagos extras a sus directivos por la gestión del año anterior. El año pasado lo hizo el 50 por ciento.

Por el buen desempeño de las empresas, crece el pago de bonos a los ejecutivos

Por UNO

Por Cronista.com

En esta época del año, los bolsillos de muchos ejecutivos comienzan a engordar. Quienes ocupan cargos directivos o gerenciales en grandes compañías reciben entre marzo y abril sus bonos anuales, el pago extra que les corresponde de acuerdo al desempeño de la empresa durante el ejercicio anterior. A diferencia de lo que ocurrió el año anterior donde se pagó de acuerdo a los resultados de 2009 que, en muchos casos, no fueron positivos debido a la crisis internacional, este año las grandes compañías estarán pagando bonos a sus empleados de más jerarquía.

Lo que se está liquidando ahora es la perfomance del año 2010 y si se compara con 2009, el escenario es totalmente diferente. Se vislumbra un mejor desempeño que claramente impacta en un mayor porcentaje de empresas que están pagando bonos. El 70% de las empresas de nuestra base de datos están pagando bonos por la gestión 2010, explica Luis Arispón, director regional de Servicios de Compensación de la consultora Hay Group.

Según datos del mercado, las empresas que logran cumplir con el 100% de los objetivos que se habían propuesto al iniciar el año, pagan a sus ejecutivos bonos conocidos como bonos target que pueden ser medidos como un porcentaje del salario anual o también en cantidad de sueldos. Por ejemplo, un gerente general cuya empresa cumplió con los objetivos recibe en promedio un bono que equivale al 27% de su salario anual o a 4,6 sueldos. En el caso de la alta gerencia, el porcentaje es de 27% o 3,5 sueldos. Para la gerencia media, es 20% o 2,5 sueldos.

Sin embargo, en el caso de que la empresa supere los objetivos, los bonos son más suculentos ya que se pagan por encima del target, lo que puede significar hasta dos salarios más. Del total de empresas que pagará bonos, el 80% lo hará en línea con el presupuesto pero un 20% lo estará haciendo por arriba del target, ya que ha tenido una perfomance por arriba del resultado, detalló Arispón.

En 2010, con bonos atados a los resultados de 2009, el 50% de las empresas pagó bonos y menos del 10% lo hizo por encima del target. Las que pagaron más fueron las empresas petroleras y mineras, menos vulnerables a la crisis. A diferencia de las automotrices, que estuvieron muy sensibles a la crisis, advirtió Arispón.

Es que, muchas veces, los criterios de pago no están sólo atados al desempeño de la empresa en el país, sino que dependen también del desempeño global. En muchos casos los problemas a nivel mundial también influyen en el pago de bonos. Le hacen pagar las penas del mundo a los locales. Todo depende de como este armando el esquema de pagos. El esquema típico contempla los resultados de la compañía, el área y el individuo. A veces, en los niveles más altos, también juega el resultado de la región o el mundo, explica Zoltan Rosenfeld, director asociado de la consultora Mercer, que actualmente está relevando el pago de bonos entre su base de más de 350 empresas locales. En 2009 hubo muchos casos donde a las filiales locales no les fue mal, pero no pudieron recibir los bonos por los malos resultados a nivel global, afectados por la crisis de 2008, agregó Rosenfeld.