Con el mes de junio, millones de trabajadores que tienen trabajo en blanco van a cobrar el aguinaldo. Este se cobra dos veces al año y la Ley 27.073 establece en qué días se debe depositar.

El aguinaldo, que en los bonos de sueldo figura como Sueldo Anual Complementario (SAC), se abona dos veces al año y es un derecho laboral que está garantizado por Ley. Este no puede ser de cualquier monto, sino que hay una fórmula que establece cómo debe pagarse.

aguinaldo.jpeg

Cuándo se cobra el aguinaldo

Según la Ley, el aguinaldo debe pagarse en dos cuotas anuales, estas se abonan en las siguientes fechas:

  • Primer medio aguinaldo: hasta el 30 de junio hay fecha
  • Segundo medio aguinaldo: hasta el 18 de diciembre hay fecha

Hay que tener en cuenta que si bien, estos vencimientos están establecidos en la Ley, también existe una tolerancia legal de hasta 4 días hábiles para abonar cada medio aguinaldo.

aguinaldo (2).jpeg

De cuánto es el aguinaldo

Según lo que indica la Ley 27.073, el aguinaldo que se debe pagar es el 50% del mayor sueldo mensual bruto que se haya percibido en esos seis meses. Para este cálculo, el empleador debe tener en cuenta todo extra percibidos, como comisiones, feriados y horas extras, entre otras cosas.

Hay que tener en cuenta que el aguinaldo es cobrado por los trabajadores en relación de dependencia, aunque el que haya trabajado menos de seis meses, recibe solo un proporcional

Otro sector que cobra el aguinaldo son los jubilados y pensionados, aunque en este caso ANSES abona este pago extra en la misma fecha que los haberes.

En tanto, en diciembre se abonará la segunda parte del aguinaldo, para el que se toman los sueldos cobrados en los últimos seis meses del año, según lo establecido en la Ley 27.073.

Temas relacionados: