El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, consideró necesario regular a los fondos de inversión, debido al "impacto en las economías periféricas" que, a su criterio, tienen esas empresas.
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, consideró necesario regular a los fondos de inversión, debido al "impacto en las economías periféricas" que, a su criterio, tienen esas empresas.
Pesce se expreso así sobre los fondos de inversión en el panel de cierre de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2020, que fueron organizadas por el Banco Central.
En ese marco, el titular del Banco Central subrayó que "los flujos de ingreso y egreso de estos fondos por el volumen que tienen y por el tamaño de las economías pueden provocar distorsiones importantes, tanto en el valor de los activos, en los niveles de actividad como en la balanza de pagos, teniendo una conducta pro cíclica en estas economías y con respecto al ciclo global". .
Por otra parte, Pesce evaluó que la pandemia profundizó los problemas de crecimiento que tenía la economía global, y consideró que "el desafío inmediato que afronta el mundo es encontrar los instrumentos necesarios para impulsar ese desarrollo en un contexto tan complejo".
Según Pesce, "aún superando la situación de la pandemia, todavía queda el interrogante de si la economía global va a poder contar con el motor de crecimiento de los países centrales o el único motor van a ser los países asiáticos, especialmente China y la India".
El titular del Banco Central se refirió también a los dilemas que afrontan los bancos centrales en estos momentos de crisis.
Por último, el jefe máximo del Banco Central hizo referencia a la redistribución de los ingresos en el mundo: "Desde hace décadas vivimos un proceso de redistribución negativa. Esto ocurría normalmente en los países periféricos, pero esta situación se ha trasladado a los países centrales y está afectando el crecimiento económico, porque el consumo interno sigue siendo un motor fundamental -en todas las economías centrales y periféricas- de la demanda agregada".