Red Federal

Para la concesión de rutas nacionales llamaron a nuevas audiencias públicas

El Gobierno llamó a audiencias públicas para concesionar otros 4.000 kilómetros de rutas. Incluye el tramo Desaguadero Pso Cristro Rdentro de la Ruta 7

Nación convocó a nuevas audiencias públicas para concesionar rutas nacionales, entre otros el tramo Desaguadero – Paso Cristo Redentor de la Ruta 7, que comprende 329,09 kilómetros.

La Red Federal de Concesiones (RFC), el Ejecutivo lanzó la Etapa III, para avanzar en el nuevo sistema a cargo de la operación y mantenimiento de la Red Vial Nacional. El llamado es para el 30 de junio en el microcine de la Municipalidad de Ciudad de Mendoza para la Ruta 7.

El gobierno nacional detalló que se trata de 4.000 kilómetros de rutas nacionales, como parte de la tercera etapa del proceso de privatización de 9.145 kilómetros de vías pertenecientes a su jurisdicción, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.

Peaje La Paz 2.jpg

Rutas y concesiones

Según la Resolución 924/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, detalla que “el objetivo de promover una mayor competencia, generar mayor transparencia y confianza y lograr mejores resultados para los usuarios”.

Durante las audiencias, los licitantes podrán expresar opiniones, presentar propuestas y discutir documentos relacionados. Aunque estas intervenciones no son vinculantes, la DNV deberá fundamentar cualquier desestimación.

Tras las audiencias, la DNV elaborará un informe final dentro de los 10 días posteriores, y el proyecto será aprobado o modificado en un plazo de 30 días.

Las rutas nacionales vienen siendo objeto de reclamos de diversas entidades y organizaciones en las últimas semanas debido al deterioro con el que se encuentran que derivan en accidentes, tragedias, demoras y perdidas económicas.

Ya se realizaron las audiencias públicas del Tramo Oriental, que integra las Rutas Nacionales 12 y 14; la RN 135, A-015 y la N° 117.

Y de la Ruta Nacional 174 que une las ciudades de Rosario-Santa Fe y Victoria-Entre Ríos cruzando el Río Paraná mediante el puente Rosario- Victoria.

paso cristo redentor camiones paso a chile ruta 7 2.jpg

La tercera fase de la RFC está constituida por casi 4.000 kilómetros de rutas nacionales, divididos en 8 tramos ubicados en el centro del país, cuyo, el litoral y el norte, abarcando las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Corrientes, Chaco y Misiones.

Las instancias de participación pública se llevarán a cabo entre el 30 de junio y el 7 de julio y para quienes tengan interés, deberán inscribirse por un formulario disponible en la web de Vialidad Nacional, de forma libre y gratuita entre el 8 y el 28 de junio de 2025.

Las audiencias públicas para las rutas nacionales

  • Tramo Cuyo: lunes 30 de junio de 2025 a las 10 a.m., en el Microcine Municipal David Eisenchlas ubicado en 9 de Julio 500, Mendoza, capital.
  • Tramos Centro Norte y Noroeste: miércoles 02 de julio de 2025 a las 10 a.m., en el Teatro Municipal Rosita Ávila ubicado en Combate de Las Piedras 1500, San Miguel de Tucumán, Tucumán.
  • Tramos Chaco Santa Fe, Litoral y Noreste: viernes 04 de julio de 2025 a las 10 a.m., en el Auditorio de la Dirección Provincial de Vialidad ubicado en Av. 25 de Mayo y Ruta Nacional Nº 11, Resistencia - Chaco.
  • Tramos Mesopotámico y Centro: lunes 07 de julio de 2025 a las 10 a.m., en la Sala Mayo ubicada en Martín Miguel de Güemes, Paraná, Entre Ríos.
Mapa Rutas.jpg

Desde el Gobierno explicaron que “el nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios”.

A su vez, aclararon que “Vialidad Nacional, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte, será la autoridad encargada de supervisar y controlar los contratos de concesión actuales y futuros, asegurando su cumplimiento en beneficio de los usuarios y el desarrollo de la infraestructura vial”.