El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Contingencia (DCC), informó que fueron transferidos $19.479.783,07 millones a productores agrícolas de toda la provincia.
Te puede interesar: Las duras restricciones que impondría Mendoza por el caso 98
El monto, correspondiente al Fondo Compensador Agrícola (FCA), alcanza a 126 productores cuyas propiedades sufrieron algún tipo de daño en los cultivos por fuertes heladas o caída de granizo durante la temporada 2019/2020.
Según detalla el informe, emitido desde la DCC, este nuevo desembolso de dinero fue destinado a 71 productores oriundos del sur mendocino, concretamente de los departamentos de San Rafael y General Alvear, otros 47 del este, 10 del oasis Centro y 4 del norte.
A su vez, de acuerdo a la información emitida desde el organismo, se conoció que del total de los fondos compensatorios liquidados, el 63,5% ($12.361.500) corresponde a productores sureños y le siguen el este mendocino con el 26% ($5.051.849,13), centro con el 7,5% ($1.452.395,19) y norte con poco más del 3% ($614.036,57).
La cantidad de hectáreas alcanzadas por el beneficio son 2.618 distribuidas, en su mayoría, en los departamentos de San Rafael (1204) y el este mendocino (647). Le siguen General Alvear (501), el oasis Centro con 160 hectáreas y el Norte con 104.
Según detalla el artículo 6 del Reglamento de condiciones de la Operatoria para Productores del Fondo Compensador Agrícola, es considerado daño compensable “la pérdida de producción anual de los cultivos provocada por heladas tardías y/o granizo siempre que el daño ponderado de la propiedad sea igual o mayor al 50%. En el caso de heladas tardías o primaverales, tiene un límite de compensación de hasta 10 hectáreas por productor”.
Si el adherente al FDA cuenta con cultivos protegidos con malla antigranizo en una superficie superior a 10 hectáreas, computando todos los RUTS, el limite a compensar se eleva a 20 hectáreas por CUIT.
De acuerdo al artículo 9 del reglamento, son considerados cultivos compensables todos aquellos productos hortícolas de verano, maíz grano y forraje y cultivos de vides y frutales. Los dos últimos fueron incorporados en 2019 tras la firma del acuerdo entre la DCC y el Sindicato Único de Trabajadores Contratistas de Viñas y Frutales de Mendoza.