Deuda con las tarjetas de crédito para pagar alimentos
Lejos de aplacarse esta tendencia, de acuerdo con el informe de la UBA, en paralelo se dio una caída en el uso de otros medios de pago: las tarjetas de débito retrocedieron del 34% al 27%, mientras que el efectivo disminuyó del 20% al 16%.
El análisis se basó en los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). "Esta dinámica sugiere que una proporción creciente de los hogares estaría apelando al endeudamiento para cubrir consumos básicos mensuales, como alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad, dejando de manifiesto la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos", remarca el informe.
Del mismo estudio también se desprende un dato clave para analizar la dinámica de la actividad económica. Las ventas mayoristas profundizaron su retroceso desde el cambio de gobierno, acumulando una contracción cercana al 19%.
arca, tarjetas de debito, credito.webp
"A pesar del inicio de una incipiente recuperación de la actividad económica en el segundo trimestre del año, la demanda de bienes aún no muestra señales claras de recuperación", precisan entre las conclusiones.
Según los datos de mayo de 2025, las ventas de supermercados mayoristas se contrajeron cerca de un 5% en términos interanuales, a pesar de registrar un leve aumento (inferior al 1%) con respecto al mes anterior. En el caso de los supermercados, si bien se registró un incremento interanual del 6,1%, hubo una caída mensual del 1,2%.
En línea con esta dinámica, en mayo las ventas de los mayoristas se ubicaron aproximadamente un 34% por debajo del nivel registrado al inicio de la gestión de Milei, mientras que las de los supermercados se mantuvieron en torno a un 28% por debajo. "El nivel de ventas tanto en mayoristas como en supermercados no ha logrado recuperar los valores de comienzos del mandato", sostiene el informe.
Por otra parte, si bien se registra crecimiento sostenido de las ventas en supermercados durante los últimos cinco meses, no alcanzó para compensar la caída previa, lo que genera que la caída acumulada cercana al 7%.