Vino
El comercio electrónico de vinos se extiende hasta el 10 de agosto.
"Ha crecido en relación al 2024. El primer día tuvimos más de 57 mil visitas a tiendas online de bodegas", reseñó Andrés Rodríguez, organizador del Cyber Wine.
En cuanto a los resultados, el primer balance es redondo para algunas de las participantes. De hecho, según Rodríguez "algunas ya lograron el triple de ventas que el año pasado, si se comparan los mismos días".
Vinos con descuentos de entre 35% y 50%
La necesidad de reorientar estrategias comerciales para superar la crisis de ventas se refleja en la mayor participación de bodegas en relación a las 31 que habían dicho presente en el Cyber Wine 2024.
Pero el crecimiento también se ve en otros aspectos del encuentro de comercio electrónico vitivinícola. Por caso, las categorías de la vidriera de vinos también son más.
"El año pasado se identificaban por regiones vitivinícolas y varietales. Ahora sumamos íconos, vinos y bodegas de tradición familiar, además de "tesoros" y vinos de autor", enumeró el responsable del Cyber Wine, quien reconoce que "en un año difícil se combinan varios factores que justifican la inversión que las bodegas hacen en promoción".
Más allá de exponer sus líneas con precios off y formas de pago financiado, también, al estilo Hot Sale, hay "ofertas bomba": al menos 2 o 3 veces por día, algunas firmas ofrecen descuentos máximos durante 3 horas.
Pero los "ganchos" para atraer consumidores dispuestos a comprar vinos de calidad a buenos precios no se agotan ahí.
Quienes ingresan a la web del evento pueden acceder a más beneficios. Por ejemplo, suscribirse les da derecho a acceder a vouchers que se acumulan a los descuentos y cuotas.